Jorge Miras Teruel: El piano que aporta libertad y comprensión. Premio Concurso Internacional Permanente 'De la Creatividad al Piano'
¿Cuál es la primera experiencia que recuerda con la música? Recuerdo el primer contacto con la música cuando mi padre solía ponerme música debajo de la almohada para dormirme.
Resumen de una conferencia sobre Falla
FALLA IMAGINÓ SU FOLKLORE ANDALUZ PARA COMPONER “EL AMOR BRUJO”
28/04/2009Las primeras décadas del Siglo XX registraron una gran diversidad artística en nuestro país. La composición musical fue, desde luego, una de las mayores aportaciones a la historia cultural de España dentro de la amplia gama de manifestaciones que registró aquella época de intensa creatividad. Entre los músicos españoles predominó la influencia de ese segundo nacionalismo musical que a finales del siglo XIX y principios del XX inundó gran parte de los países europeos y que en nuestro país tuvo a representantes de la talla de un Albéniz, Turina o Granados, a los que más tarde se incorporaría el protagonista de esta crónica: Manuel de Falla. Una gran marea creativa o “españolomanía” que también contagiaría labor de otros músicos consagrados como Debussy o el propio Ravel, con su Rapsodia española.
Nunca un músico sintió tanta pasión e influencia por su entorno como el gran pianista y compositor gaditano Manuel de Falla, así lo aseguró Agustín Martínez Fernández, profesor de piano del Conservatorio de Castellón, en el transcurso de su conferencia titulada: “El Amor Brujo y el flamenco en Manuel de Falla”. Se trata de la obra, para muchos, cumbre de este autor en la que cristalizó un estilo compositivo basado en el folklore español, particularmente andaluz, al que denominó “trascendido” o “imaginario”, es decir, tomado directamente de las fuentes populares pero no copiado. Y este es un hecho destacable en la obra del creador gaditano que prefirió investigar en las manifestaciones vivas del pueblo, en su ritmo y en su sustancia para evitar distorsionar su herencia.
Estos fueron, según Agustín Martínez, los elementos que sirvieron de fundamento al compositor andaluz para la creación de un lenguaje artístico muy personal.
Agustín Martínez también se refirió a la obra de Falla como muy peculiar y específica y citó a la canción como un elemento característico que recorrerá toda la producción musical del compositor. Otro de esos elementos característicos que perfilarán la obra de Falla es la fuerte influencia que ejercieron en el músico de Cádiz el matrimonio formado por Gregorio Martínez y su esposa María Lejárraga, verdadera autora del libreto de El Amor Brujo, aunque nunca figuró su autoría por los recelos que suscitaba en aquella época.
El conferenciante dedicó su discurso a repasar los aspectos técnicos de la producción musical de Falla, y que pasan inadvertidos a una gran mayoría de la audiencia, haciendo alusión a los apartados dinámico; la influencia de los modos gitano y orientalizado, particularmente bizantino; el ritmo; la armonía, muy en conexión con las fórmulas de acompañamiento guitarrístico y la forma.
En otro momento de su conferencia, Agustín Martínez destacó el paralelismo existente entre nuestro músico y otros compositores europeos de la época que se dejaron seducir por la cultura popular de su lugares de origen, como los húngaros Béla Bartók, que incorporó las canciones y melodías del folclore magiar a sus obras, y Zoltán Kodály, cuya característica principal es la mezcla de folklore y armonías complejas, compartido con Bartók. En todos ellos predominaba el interés por investigar la música popular y folklórica de sus tierras para que sirviera de base a sus creaciones.
Como aportaciones anecdóticas a su charla, Agustín Martínez comentó la controversia que suscitó entre la crítica el lugar de los hechos donde se desarrolló El Amor Brujo. Se pensó en Granada, dijo, pero finalmente la obra se ubicó en el Cádiz natal del compositor.
Martínez Fernández hizo alarde, por otra parte, de poseer una gran destreza interpretando el piano, instrumento que le sirvió de apoyo para ilustrar musicalmente sus explicaciones.
El pianista Agustín Martínez.
Ivana Popovic (Serbia/Dubai): La creatividad necesita simpatizantes para expresar ideas innovadoras (Premio Concurso Internacional Permanente 'De la Creatividad al Piano' )
Mi primera experiencia musical fue una audición para asistir a la escuela de música primaria. Cuando me siento por primera vez al piano la sensación era increíble.
La divertida letra alternativa para el recitado introductorio de La maja de Goya" de Granados/Periquet
De Goya sabréis, sin duda,
que fue un pintor sin igual,
pero no que fue un gallardo
y desenvuelto galán.
Por su estudio desfilaron
desde la manola audaz
hasta la dama tapada,
a quien Goya hizo inmortal.
Era ingenioso y valiente
hasta la temeridad...
Mezcla de señor y majo,
de torero y militar...
En fin, era Goya y Goyas
hizo Dios uno y no más.
Caballero cual nadie,
amador, tierno y audaz...
Y lo que occurió a aquel hombre
ahora mismo a escuchar vais.
Que los hombres de estos tiempos
oigan, comparen y ¡en paz!
A una dama, gran señora,
y muy famosa beldad,
allá junto al Manzanares,
enseñóla Goya a amar.
Cierta mañana de Julio,
de limpidez estival,
Goya y la dama del cuento
dialogaban a la par.
Él, que en todo era artista,
mirábala con afán,
en ese traje sin traje
único que Dios nos da.
Rompen de pronto el silencio
-Lo veré- dice el galán -,
que si es vuestra, en viendo el cuerpo
sabréis si es la que buscáis.
Y así fue; que el gran celoso
dio una vuelta y otra más
en torno de aquel desnudo
de belleza excepcional.
Sólo pudo la cabeza
la hermosa dama tapar:
el resto de sus encantos
quedaron en libertad.
Goya interpuso su cuerpo
entre ella y su gavilán,
que era marido celoso,
como ya se supondrá.
-¿Qué queréis? -pregunta Goya.
-La hembra que me arrebatáis.
-¿Es vuestra?- el pintor replica.
-La ley me la dio por tal.
-Si es vuestra -le arguye Goya-
bien hacéis si la buscáis;
mas ved que la hembra que escucha
no ha sido vuestra jamás...
-Lo veré -dice el celoso;
-No el rostro, dice el galán-,
que si es vuestra, en viendo el cuerpo
sabréis si es la que buscáis.
Y así fue; que el gran celoso
dio una vuelta y otra más
en torno de aquel desnudo
de belleza excepcional.
Hasta que, no hallando nada
que le hiciese sospechar,
saludó y al salir dijo:
-Me equivoqué, perdonad.
Y así se salvó la dama
de aquel marido tenaz
que nunca supo, cual Goya,
de la belleza gozar.
Porque hay maridos que tienen
cerca de sí una beldad
y no saben detallarla
si por ella preguntáis.
Eso hizo Goya, aquel Goya
majo, artista y militar,
que a los hombres dominaba
y a las hembras mucho más.
(Cantable) LA MAJA DE GOYA
Yo no olvidaré en mi vida
de Goya la imagen gallarda y querida!
No hay hembra ni maja o señora
que a Goya no eche de menos ahora!
Si yo hallara quien me amara
como él me amó,
no envidiara, no, ni anhelara
más venturas ni dichas yo.
Yasmin y Soraya Gonzalez (Reino Unido): Premio Concurso Internacional online "De la Creatividad al Piano"
El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.
De pequeñas íbamos a los espectáculos musicales y además participabamos en conciertos navideños en escuela infantil. ¡Siempre nos encantaba!
¿Qué personalidad musical creen que les influyó más en sus carreras?
¡Wolfgang Amadeus Mozart!
Sabía vd. que se dice que...? (anécdotas de pianistas y compositores) - continuación
Siloti tocaba el pasaje de octavas de la polonesa "Heroica" de Chopin con la digitación 2345? (mano enormeeeeee)...
Pachmann usaba una bata perteneciente a Chopin, calcetines de Chopin incluidos, en su afán de idolatrar a este compositor en sus actuaciones y ser más "auténtico"?
tocó el vals del minuto de Chopin en terceras de pie para que no le copie otro pianista entre el público (se dice que Rosenthal)?
que añadió un folio al asiento tras probar con diferentes cojines para tener la altura "justa"?
mojaba sus dedos en coñac antes de las actuaciones?
preguntado sobre qué pensaba Pachmann de Londres respondió que qué pensaba Londres de Pachmann?
una crítica de un concierto fue "pantomimas con acompañamiento de Chopin" debido a su gesticulatoria exagerada?
tocó una obra de Bach diciendo "ahora voy a tocarla bien" y recibiendo aplausos dijo "no aplaudan, he tocado mal"?
abrazaba tiernamente al piano (igual que Horowitz)?
Jorge Silva (Portugal): Premio Concurso Internacional online "De La Creatividad Al Piano"
Enhorabuena por su creatividad al piano!
El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.
Jorge Manuel Seraphim Silva es un pianista portugués que nos cuenta en primera persona sus impresiones sobre la música:
La primera experiencia que tuve con la música y eso me impulsó fue a la edad de 8 años para empezar a tocar en una iglesia.
Desde muy joven siempre tuve pasión por la música clásica y el jazz, que fue mi influencia a lo largo del aprendizaje.
Dilek Redzep (Macedonia del Norte): Premio Concurso Internacional Permanente 'De la Creatividad al Piano'
Enhorabuena por su creatividad al piano!
El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.
Metodologías educativas que favorecen el desarrollo de las fortalezas personales
María Luisa Alfonso: Estudiar piano con alegría - Concurso Internacional Permanente DLCAP
Mi primera audición con 7 años tocando en la celebración de la jubilación de mi abuela como profesora de primaria durante mas de 35 años donde toqué un vals de Chopin y con mi padre La misión de Morricone.
Aprende a improvisar al piano
+Contenidos
-
Como hicieron Ana Morgade y Paco Tous en El Hormiguero... Tocaron canciones al piano sin saber! Si tú también eres nuev@ en esto y no sa...
-
Es difícil, si no imposible, poner en un ranking, clasificar las obras con más dificultades técnicas para interpretar al piano, porque un...
-
Son muchas las personas que me preguntan cuando van a comprarse un piano qué les aconsejo y por eso he decido hacer esta pequeña guía por...
-
Clave, clavicembalo, y clavecín es el mismo instrumento con tres nombres. El clavicordio es otro instrumento con un único nombre. Cuidado...
-
En la menor: Intro, sobre el acorde de tónica menor y después mayor, sobre el ostinato melódico de dos negras y dos corcheas mi la dore ...

- Agustín Manuel Martínez
- Musicógrafo influencer. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano. Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía y ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo (Rivera), Piano Español (Lulú) y Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)