Jorge Miras Teruel: El piano que aporta libertad y comprensión. Premio Concurso Internacional Permanente 'De la Creatividad al Piano'

¿Cuál es la primera experiencia que recuerda con la música? Recuerdo el primer contacto con la música cuando mi padre solía ponerme música debajo de la almohada para dormirme.

Resumen de una conferencia sobre Falla

Nota de prensa aparecida en la web del Aula Isabel Ferrer de Castellón. La adjunto porque resume muy bien la conferencia que allí di y creo que puede pareceros interesante para conocer un poco mejor al compositor de Cádiz.

FALLA IMAGINÓ SU FOLKLORE ANDALUZ PARA COMPONER “EL AMOR BRUJO”

28/04/2009
Las primeras décadas del Siglo XX registraron una gran diversidad artística en nuestro país. La composición musical fue, desde luego, una de las mayores aportaciones a la historia cultural de España dentro de la amplia gama de manifestaciones que registró aquella época de intensa creatividad. Entre los músicos españoles predominó la influencia de ese segundo nacionalismo musical que a finales del siglo XIX y principios del XX inundó gran parte de los países europeos y que en nuestro país tuvo a representantes de la talla de un Albéniz, Turina o Granados, a los que más tarde se incorporaría el protagonista de esta crónica: Manuel de Falla. Una gran marea creativa o “españolomanía” que también contagiaría labor de otros músicos consagrados como Debussy o el propio Ravel, con su Rapsodia española. 

Nunca un músico sintió tanta pasión e influencia por su entorno como el gran pianista y compositor gaditano Manuel de Falla, así lo aseguró Agustín Martínez Fernández, profesor de piano del Conservatorio de Castellón, en el transcurso de su conferencia titulada: “El Amor Brujo y el flamenco en Manuel de Falla”. Se trata de la obra, para muchos, cumbre de este autor en la que cristalizó un estilo compositivo basado en el folklore español, particularmente andaluz, al que denominó “trascendido” o “imaginario”, es decir, tomado directamente de las fuentes populares pero no copiado. Y este es un hecho destacable en la obra del creador gaditano que prefirió investigar en las manifestaciones vivas del pueblo, en su ritmo y en su sustancia para evitar distorsionar su herencia. 

Estos fueron, según Agustín Martínez, los elementos que sirvieron de fundamento al compositor andaluz para la creación de un lenguaje artístico muy personal. 
Agustín Martínez también se refirió a la obra de Falla como muy peculiar y específica y citó a la canción como un elemento característico que recorrerá toda la producción musical del compositor. Otro de esos elementos característicos que perfilarán la obra de Falla es la fuerte influencia que ejercieron en el músico de Cádiz el matrimonio formado por Gregorio Martínez y su esposa María Lejárraga, verdadera autora del libreto de El Amor Brujo, aunque nunca figuró su autoría por los recelos que suscitaba en aquella época. 

El conferenciante dedicó su discurso a repasar los aspectos técnicos de la producción musical de Falla, y que pasan inadvertidos a una gran mayoría de la audiencia, haciendo alusión a los apartados dinámico; la influencia de los modos gitano y orientalizado, particularmente bizantino; el ritmo; la armonía, muy en conexión con las fórmulas de acompañamiento guitarrístico y la forma.  

En otro momento de su conferencia, Agustín Martínez destacó el paralelismo existente entre nuestro músico y otros compositores europeos de la época que se dejaron seducir por la cultura popular de su lugares de origen, como los húngaros Béla Bartók, que incorporó las canciones y melodías del folclore magiar a sus obras, y Zoltán Kodály, cuya característica principal es la mezcla de folklore y armonías complejas, compartido con Bartók. En todos ellos predominaba el interés por investigar la música popular y folklórica de sus tierras para que sirviera de base a sus creaciones. 

Como aportaciones anecdóticas a su charla, Agustín Martínez comentó la controversia que suscitó entre la crítica el lugar de los hechos donde se desarrolló El Amor Brujo. Se pensó en Granada, dijo, pero finalmente la obra se ubicó en el Cádiz natal del compositor. 
Martínez Fernández hizo alarde, por otra parte, de poseer una gran destreza interpretando el piano, instrumento que le sirvió de apoyo para ilustrar musicalmente sus explicaciones. 

El pianista Agustín Martínez.

Ivana Popovic (Serbia/Dubai): La creatividad necesita simpatizantes para expresar ideas innovadoras (Premio Concurso Internacional Permanente 'De la Creatividad al Piano' )



En este vídeo escuchamos una creación de la pianista serbia afincada en los Emiratos Árabes Unidos, Ivana Popovic. Enhorabuena por su creatividad al piano!


El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Mi primera experiencia musical fue una audición para asistir a la escuela de música primaria. Cuando me siento por primera vez al piano la sensación era increíble.

La divertida letra alternativa para el recitado introductorio de La maja de Goya" de Granados/Periquet

Es una lástima que casi ninguna soprano se anime a declamar este divertido poema que pensó Granados para la música incidental pianística del comienzo de esta bella canción. Os dejo aquí la letra:

De Goya sabréis, sin duda,
que fue un pintor sin igual,
pero no que fue un gallardo
y desenvuelto galán.

Por su estudio desfilaron
desde la manola audaz
hasta la dama tapada,
a quien Goya hizo inmortal.

Era ingenioso y valiente
hasta la temeridad...
Mezcla de señor y majo,
de torero y militar...

En fin, era Goya y Goyas
hizo Dios uno y no más.
Caballero cual nadie,
amador, tierno y audaz...

Y lo que occurió a aquel hombre
ahora mismo a escuchar vais.
Que los hombres de estos tiempos
oigan, comparen y ¡en paz!

A una dama, gran señora,
y muy famosa beldad,
allá junto al Manzanares,
enseñóla Goya a amar.

Cierta mañana de Julio,
de limpidez estival,
Goya y la dama del cuento
dialogaban a la par.

Él, que en todo era artista,
mirábala con afán,
en ese traje sin traje
único que Dios nos da.

Rompen de pronto el silencio
 -Lo veré- dice el galán -,
que si es vuestra, en viendo el cuerpo
sabréis si es la que buscáis.

Y así fue; que el gran celoso
dio una vuelta y otra más
en torno de aquel desnudo
de belleza excepcional.

Sólo pudo la cabeza
la hermosa dama tapar:
el resto de sus encantos
quedaron en libertad.


Goya interpuso su cuerpo
entre ella y su gavilán,
que era marido celoso,
como ya se supondrá.


-¿Qué queréis? -pregunta Goya.
-La hembra que me arrebatáis.
-¿Es vuestra?- el pintor replica.
-La ley me la dio por tal.


-Si es vuestra -le arguye Goya-
bien hacéis si la buscáis;
mas ved que la hembra que escucha
no ha sido vuestra jamás...


-Lo veré -dice el celoso;
-No el rostro, dice el galán-,
que si es vuestra, en viendo el cuerpo
sabréis si es la que buscáis.


Y así fue; que el gran celoso
dio una vuelta y otra más
en torno de aquel desnudo
de belleza excepcional.


Hasta que, no hallando nada
que le hiciese sospechar,
saludó y al salir dijo:
-Me equivoqué, perdonad.

Y así se salvó la dama
de aquel marido tenaz
que nunca supo, cual Goya,
de la belleza gozar.

Porque hay maridos que tienen
cerca de sí una beldad
y no saben detallarla
si por ella preguntáis.

Eso hizo Goya, aquel Goya
majo, artista y militar,
que a los hombres dominaba
y a las hembras mucho más.

(Cantable) LA MAJA DE GOYA

Yo no olvidaré en mi vida
de Goya la imagen gallarda y querida!
No hay hembra ni maja o señora
que a Goya no eche de menos ahora!

Si yo hallara quien me amara
como él me amó,
no envidiara, no, ni anhelara
más venturas ni dichas yo.

Yasmin y Soraya Gonzalez (Reino Unido): Premio Concurso Internacional online "De la Creatividad al Piano"

El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdan con la música? 

De pequeñas íbamos a los espectáculos musicales y además participabamos en conciertos navideños en escuela infantil. ¡Siempre nos encantaba!



¿Qué personalidad musical creen que les influyó más en sus carreras?

¡Wolfgang Amadeus Mozart!

Sabía vd. que se dice que...? (anécdotas de pianistas y compositores) - continuación

Friedheim (alumno y secretario de Liszt) copia de Liszt su estilo de peinado, su "cabellera"?

Siloti tocaba el pasaje de octavas de la polonesa "Heroica" de Chopin con la digitación 2345? (mano enormeeeeee)...

Pachmann usaba una bata perteneciente a Chopin, calcetines de Chopin incluidos, en su afán de idolatrar a este compositor en sus actuaciones y ser más "auténtico"?

tocó el vals del minuto de Chopin en terceras de pie para que no le copie otro pianista entre el público (se dice que Rosenthal)?

que añadió un folio al asiento tras probar con diferentes cojines para tener la altura "justa"?

mojaba sus dedos en coñac antes de las actuaciones?

preguntado sobre qué pensaba Pachmann de Londres respondió que qué pensaba Londres de Pachmann?

una crítica de un concierto fue "pantomimas con acompañamiento de Chopin" debido a su gesticulatoria exagerada?

tocó una obra de Bach diciendo "ahora voy a tocarla bien" y recibiendo aplausos dijo "no aplaudan, he tocado mal"?

abrazaba tiernamente al piano (igual que Horowitz)?

Jorge Silva (Portugal): Premio Concurso Internacional online "De La Creatividad Al Piano"

 


Enhorabuena por su creatividad al piano!



El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.



Jorge Manuel Seraphim Silva es un pianista portugués que nos cuenta en primera persona sus impresiones sobre la música:


La primera experiencia que tuve con la música y eso me impulsó fue a la edad de 8 años para empezar a tocar en una iglesia.

Desde muy joven siempre tuve pasión por la música clásica y el jazz, que fue mi influencia a lo largo del aprendizaje.

Dilek Redzep (Macedonia del Norte): Premio Concurso Internacional Permanente 'De la Creatividad al Piano'

 Enhorabuena por su creatividad al piano!


El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.


What is the first experience you remember with music?  
Listening the records of classical music at home and traying to play on my moms piano . I adore to listen Rapsody in blue and American  in Paris with Stanley Black on piano .

What musical personality do you think most influenced your career?
It was many Marta Argerich, Evgenij Kissin ,Ivo Pogorelich ,Vladimir Askhenazy , Richter , I like it Rubinstain playing  when I was young and this years  Asian pianists Lang lang , Yundi Lee  , David Gareett Maksim Vengeriv, David Fray and others .

Metodologías educativas que favorecen el desarrollo de las fortalezas personales


Los enfoques socio-constructivistas


Es el enfoque que estudié y practiqué cuando realicé la carrera de magisterio. 

Recuerdo haber puesto en pie en la fase de prácticas en un colegio un proyecto sobre investigación sobre “las distintas maneras de comunicarse” (entonces aún básicamente teléfono tradicional -no móvil-, carta, fax, postal, etc… :) en 3er curso de lo que ahora es Primaria y que los niñ@s se convertían en protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje. 


Se hizo una exploración de sus ideas previas, investigaron y construyeron aprendizaje significativo. 


Lo recuerdo como lo que para mí era una auténtica revolución educativa, con el niño en el centro del proceso, no como una tabla rasa en la que “introducir conocimiento”, sino como artífices, los que elaboraban el conocimiento, lo construían, dentro de su zona de desarrollo próximo.

Creo que los resultados fueron importantes, en el sentido de que no realizaron las típicas actividades pasivas de escucha, sino que fueron activos en la construcción de su propio aprendizaje, fueron proactivos.

Globalización e interdisciplinariedad

Un no educativo a las asignaturas entendidas como cajones separados.

María Luisa Alfonso: Estudiar piano con alegría - Concurso Internacional Permanente DLCAP

Hoy premiamos en nuestro 
a esta talentosa joven de Orihuela.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerda con la música?
Mi primera audición con 7 años tocando en la celebración de la jubilación de mi abuela como profesora de primaria durante mas de 35 años donde toqué un vals de Chopin y con mi padre La misión de Morricone.

Aprende a improvisar al piano

Me es muy grato presentaros mi última publicación: se trata del volumen Aprende a improvisar el piano editado por Redbook dentro de su sello Ma non troppo.

He intentado que Aprende a improvisar al piano: Una guía completa de actividades para desarrollar tu creatividad con el teclado (Taller de música) sea un libro eminentemente práctico, divulgativo, que ayude a todos aquellos que se quieran iniciar en esta temática. Para ello, se parte de no presuponer que se tienen conocimientos en la materia y se proponen inicialmente treinta y siete juegos de iniciación al intrumento y la improvisación a través del lenguaje musical. Posteriormente se van desgranando a través de más de setenta y seis actividades de exploración de los diferentes elementos constitutivos de la música, así como veinte sugerencias de investigación guiadas, en total más de ciento treinta actividades. 

También hay un ejemplo práctico de fases y elementos del proceso de creación de una canción, pues este libro intenta ser un apoyo para aquellos que quieran usar su piano o teclado como herramienta para la composición de sus temas, para expresarse a través de la música. Cada uno es libre de usar este libro desde la primera a la última página en su orden o buscando la información que necesite en cada momento (melodía, ritmo, armonía). Hay una enorme cantidad de esquemas armónicos, patrones rítmicos (clásicos, populares y modernos) y todo un compendio de escalas. 

+Contenidos

Mi foto
Musicógrafo influencer. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano. Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía y ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo (Rivera), Piano Español (Lulú) y Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)

La brújula del canto