MANUEL ORTIZ BABILONI: Premio Internacional "De La Creatividad Al Piano"

El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.



¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas relacionada con la música?


Mi primer contacto con el piano fue de manera totalmente intuitiva. 


Incluso varios años antes de empezar mi formación académica, mi madre me sentaba al piano que teníamos en casa y experimentaba, jugaba: sin saber tocar nada aún, me las ingeniaba para hacer crescendos, diminuendos, accelerandos y pausas dramáticas. Y a partir de ahí empecé a comprender que el sonido es un fenómeno físico que está vivo y se encuentra en permanentemente relación con el silencio.


Una buena parte de mi formación musical ha sido ir poniendo nombre a todo eso que descubrí jugando de pequeño.

Recursos para CREAR UN CORO: técnica vocal y de dirección, arreglos y mucho más

Una propuesta para todos los niveles y especialidades del 10 al 15 de agosto

Una de las grandes fortalezas del Coro Nacional de Profesores de España es su carácter inclusivo. Está diseñado para acoger tanto a docentes con experiencia coral como a aquellos que apenas comienzan a explorar el mundo del canto colectivo por ello hay diferentes niveles: iniciación, medio y avanzado. Va dirigido principalmente a profesores de música de Primaria, Secundaria y Conservatorio, pero también abre sus puertas a docentes de otras especialidades con formación musical, especialmente a aquellos que desean integrar la música de forma transversal en sus aulas. También pueden participar músicos y cantantes que quieran adentrarse en el mundo de la pedagogía coral.

Este enfoque abierto permite que el curso se convierta en un crisol de experiencias, donde conviven diferentes niveles de conocimiento, estilos de enseñanza y procedencias geográficas, enriqueciendo el aprendizaje colectivo.

Este curso está CERTIFICADO POR EL INTEF con 45 horas, 4,5 créditos.

ROCK CLASSICS 2, cuando el rock y el piano se dan la mano

Por: Agustín Manuel Martínez, profesor de piano

Rock classics 2 es la perfecta continuación de la saga de reducciones ideales para el pianista amateur. 


Son 127 páginas con 40 partituras facilitadas muy prácticas para quien desea iniciarse en este estilo musical. Como siempre, dentro de la colección de Partituras para aficionados al piano elaboradas por Miguel Ángel Pérez Fernández en la editorial especializada Redbook, en su colección Ma Non Troppo.

¿Por qué el PIANO es un instrumento DIFERENTE? Beneficios de aprenderlo

Por: Sara Dominguez     


La arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la danza, la poesía y la literatura, y finalmente el cine. Esas son las siete artes que definió el crítico Ricciotto Canudo en su Manifiesto de las siete artes para incluir al cine entre ellas.

Todas estas disciplinas se caracterizan por estar  realizadas con una finalidad estética, aunque también comunicativa. En las artes importa tanto el continente como el contenido. Son la representación más viva de la cultura en las sociedades humanas.

Pero, lejos de lo que mucha gente puede pensar, las artes no solo tienen una finalidad estética, ideológica o de expresión de ideas, sino que sirven a los artistas para desarrollarse personal y profesionalmente.

Con la música vemos un claro ejemplo de ello, aprender  a tocar un instrumento tiene importantes beneficios en todos los niveles, y si además ese instrumento es el piano, la lista de consecuencias positivas se multiplica.

JUAN CARLOS CALDERÓN: ¿Quién eres tú?

Por: Agustín Manuel Martínez


Hoy reseño una novedad editorial de enorme interés, la biografía autorizada del eminente compositor y arreglista cántabro Juan Carlos Calderón 

Podemos leer Juan Carlos Calderón, ¿Quién eres tú? gracias a Editorial Milenio, la cual, parafraseando el título de su canción más conocida, la eurovisiva "Eres tú", ha puesto a disposición de todos la tesis (en formato totalmente "legible") de la doctora en Musicología Mar Norlander.


El autor que nos ocupa debe figurar en el olimpo de los grandes compositores en lengua castellana de la "CCM", como denominan y clasifican en EE.UU., la música contemporánea comercial, junto, por supuesto, al binomio de compositores José Luis Armenteros y Pablo Herrero, el mexicano Armando Manzanero, apodado "El Rey del Romanticismo", Augusto Algueró, (estos últimos fallecidos) y junto con el andaluz Manuel "Alejandro" (Álvarez Beigbeder, nacido en 1932, aún entre nosotros, larga vida al gran maestro), quienes con Ramón Arcusa/Manuel de la Calva, José Luis Perales, conforman una pléyade de autores prolíficos de una calidad musical innegable y excelsa.

Aprende a IMPROVISAR al piano

Me es muy grato presentaros mi última publicación: se trata del volumen Aprende a improvisar el piano editado por Redbook dentro de su sello Ma non troppo.

He intentado que Aprende a improvisar al piano: Una guía completa de actividades para desarrollar tu creatividad con el teclado (Taller de música) sea un libro eminentemente práctico, divulgativo, que ayude a todos aquellos que se quieran iniciar en esta temática. Para ello, se parte de no presuponer que se tienen conocimientos en la materia y se proponen inicialmente treinta y siete juegos de iniciación al intrumento y la improvisación a través del lenguaje musical. Posteriormente se van desgranando a través de más de setenta y seis actividades de exploración de los diferentes elementos constitutivos de la música, así como veinte sugerencias de investigación guiadas, en total más de ciento treinta actividades. 

También hay un ejemplo práctico de fases y elementos del proceso de creación de una canción, pues este libro intenta ser un apoyo para aquellos que quieran usar su piano o teclado como herramienta para la composición de sus temas, para expresarse a través de la música. Cada uno es libre de usar este libro desde la primera a la última página en su orden o buscando la información que necesite en cada momento (melodía, ritmo, armonía). Hay una enorme cantidad de esquemas armónicos, patrones rítmicos (clásicos, populares y modernos) y todo un compendio de escalas. 

METODOLOGÍAS educativas que favorecen el desarrollo de las FORTALEZAS personales


Los enfoques socio-constructivistas


Es el enfoque que estudié y practiqué cuando realicé la carrera de magisterio. 

Recuerdo haber puesto en pie en la fase de prácticas en un colegio un proyecto sobre investigación sobre “las distintas maneras de comunicarse” (entonces aún básicamente teléfono tradicional -no móvil-, carta, fax, postal, etc… :) en 3er curso de lo que ahora es Primaria y que los niñ@s se convertían en protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje. 


Se hizo una exploración de sus ideas previas, investigaron y construyeron aprendizaje significativo. 


Lo recuerdo como lo que para mí era una auténtica revolución educativa, con el niño en el centro del proceso, no como una tabla rasa en la que “introducir conocimiento”, sino como artífices, los que elaboraban el conocimiento, lo construían, dentro de su zona de desarrollo próximo.

Creo que los resultados fueron importantes, en el sentido de que no realizaron las típicas actividades pasivas de escucha, sino que fueron activos en la construcción de su propio aprendizaje, fueron proactivos.

Globalización e interdisciplinariedad

Un no educativo a las asignaturas entendidas como cajones separados.

La pianista HISAKO HISEKI nos habla sobre Iberia de Isaac Albéniz

"De la Creatividad al Piano" entrevista hoy a Hisako Hiseki, pianista de renombre internacional especializada en la interpretación del repertorio español. Os recomiendo su último disco, "El Universo de la Música Española", Insitu Recordings.
¿Cómo abortaste el estudio de Iberia?
Tengo la suerte de que por el trabajo de mi marido, que es escultor en la Sagrada Familia, estoy viviendo en Barcelona, y por eso fui a entrevistar a todas las personas que supieran algo de Albéniz. Como la mayoría de ellos eran muy mayores, pensé que si no les escuchaba en aquel momento, no podría hacerlo nunca más. Pensé que ese trabajo era mi misión. Porque yo sentía con fuerte pasión la necesidad de tener el mayor número de documentos posible para comprender la obra con más profundidad. Desde entonces recibí muchos consejos de Alicia de Larrocha y otros investigadores de su alrededor, por lo que quise ser útil para todas las personas del mundo que estudiaban esta obra, y con esa idea anoté y recopilé lo fundamental.
¿Qué aprendiste de la práctica de esta magna obra?

El canon del JAZZ de Ted Gioia: los 250 temas imprescindibles

Por: Agustín Manuel Martínez


Escrito por Ted Gioia, tenemos ahora en las estanterías de las librerías una aportación llamada a ser ineludible por lo erudita y accesible a todos al mismo tiempo   



   Es el autor de la obra de referencia sobre el recorrido evolutivo de este estilo con su archiconocida obra “Historia del jazz” en la misma editorial, Turner -una obra que cualquiera que se quiera llamar a sí mismo músico debería leer-, junto con sus otras aportaciones “Blues. La música del Delta del Mississippi”, “Canciones de amor. La historia jamás contada” y “La música. Una historia subversiva”.

Principales beneficios de la MUSICOTERAPIA

Por: Carlos Saura

Según indican algunos expertos, la música puede llegar a reducir los niveles de estrés en un 65%.

Sin duda alguna, la música es una de las manifestaciones artísticas más consumidas por la mayoría de las personas. El rock, el pop, el jazz y el blues son solo algunos de los géneros musicales más escuchados por la población, ya que si por algo destaca la música es por su enorme diversidad. Por ello, esta actividad artística se ha convertido en algo fundamental para la vida de todas las personas. 

En los últimos tiempos, la música ha empezado a ser utilizada como una herramienta de ayuda hacia la población, puesto que los elementos que la conforman pueden ser muy eficaces a la hora de desarrollar o restaurar funcionalidades en las personas. En este sentido, hablamos de la musicoterapia, una técnica basada en la utilización de la música con fines psicoterapéuticos. 

Educando con MAGIA, el ilusionismo como recurso didáctico

Qué hay más creativo que la magia???

Xuxo Ruiz Domínguez ha sido nominado al Global Teacher Prize de este año. Ya sólo con eso queda claro el rol tan fundamental que puede tener la magia como recurso educativo. 

Evidentemente yo, como todos, abogo por la educación con base científica, pero no es menos cierto que el juego, la ilusión, la capacidad de sorprenderse, la curiosidad, son elementos fundamentales para el aprendizaje tal y como ha establecido la neurociencia.

Educando con magia es un preciso libro, muy enfocado en el ámbito educativo, como su título indica. Subtitulado "El ilusionismo como recurso didáctivo".

Las 10 OBRAS MÁS DIFÍCILES para piano


Es difícil, si no imposible, poner en un ranking, clasificar las obras con más dificultades técnicas para interpretar al piano, porque unas tienen grandes dificultades musicales, otras las tienen en un aspecto de la técnica (por ejemplo, extensión, técnica de muñeca, etc...) y otras en otros aspectos concretos (velocidad, resistencia, flexibilidad...). Por tanto obras que para un pianista pueden ser fáciles para otro pueden ser imposibles y viceversa. 

Os dejo mi particular relación de obras que están en la cima del repertorio de todo pianista sin ningún orden en concreto:

Islamey, de Balakirev, todo un clásico en estas listas. Me gusta mucho la grabación de Arrau de jovencito.

Iberia, de Albéniz, los cuatro cuadernos son todo un reto de memoria, musicalidad, concentración y posibilidades a todos los niveles (incluida pedalización). En especial son más difíciles las últimas de cada cuaderno: Corpus Christi, Triana, Lavapiés y Eritaña. Si tuviera que decantarme por una pieza diría que la tercera.

Opus Clavicembalisticum, de Sorabji. Este compositor y pianista inglés suele ser el elegido en los rankings con el número uno por su obra de cuatro horas de duración que exige una portentosa técnica.

PIANO ESPAÑOL, nueva publicación

Acabo de publicar las casi cien fichas de análisis de interpretaciones de pianistas históricos (españoles y extranjeros) sobre música española. Constituye un compendio de información ordenada por compositores que puede ser un curso completo de audición e interpretación.

Al realizarlas hace varios años aprendí muchísimos recursos interpretativos, no hay nada mejor que nutrir el oído de experiencias sonoras y si puede ser de los propios compositores o de su escuela más directa, aquellos que escucharon tocar a Albéniz (como Viñes, Iturbi, Cortot o Rosenthal)... mejor que mejor...

Casi un centenar de fichas de comentarios sobre la obra y su interpretación, con más de medio centenar de obras, de ellas, once obras en comparada de dos pianistas, tres de cuatro, cuatro de cuatro y una de cinco. 

JAVIER PERIANES: "La música es una manera de entender la vida"

Compartimos hoy la entrevista exclusiva al maestro del piano JAVIER PERIANES.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerda con la música?

Mi primera experiencia musical se remonta a mi infancia y a mis comienzos en la Banda Municipal de Nerva, donde recibí mis primeras clases de solfeo. Estuve realmente cerca de ser clarinetista pero finalmente me decanté por el piano.

¿Qué personalidad musical crees que le influyó más en su carrera?

Todos mis profesores (Julia Hierro, Lucio Muñoz, María Ramblado, Ana Guijarro y Josep Colom) han tenido y tienen una influencia importante no solo en mi formación como músico sino también a nivel personal.

¿Cuál era el estilo o el compositor que más le gustaba estudiar de joven?

La importancia del TRABAJO de la VOZ en la vida de las personas

Es importante cuidar la voz en la vida de las personas, tener una buena técnica vocal, tanto para cantar como para hablar es esencial para establecer vínculos fuertes y unas buenas relaciones interpersonales.


La gran oportunidad de dar clases de canto y voz de manera personalizada, individualizada, por videoconferencia, la ofrecen las nuevas tecnologías, totalmente recomendables.

Perfeccionar la voz cantada


Es posible  realizar, de manera eficiente y provechosa, clases de canto online, sistema aconsejado en aumento de demanda constante, debido a que abarata costes de desplazamiento y son totalmente e igualmente efectivas, al disponer la metodología adaptada a las nuevos recursos que internet ofrece.

MÚSICA DE CINE. Partituras para aficionados al piano


Es un gusto saludar esta nueva publicación de la colección Ma non troppo de Redbook, Música de cine (partituras para aficionados al piano).


Se trata de una colección de arreglos muy sencillos para el piano de cuarenta y cuatro éxitos de la música del séptimo arte, bandas sonoras todas conocidísimas, muchas de ellas referentes de la música moderna.

Fantasía Baetica (Bætica), de FALLA, por Agustín Manuel Martínez

  La Fantasía Baética es, en palabras del propio compositor, la única obra "escrita por mí con intencions puramente pianísticas en lo que a su técnica instrumental se refiere. Otra cosa: el título de Baética no tiene ninguna especificación especialmente sevillana. Con él sólo he pretendido rendir un homenaje a nuestra raza latina-andaluza". Baética aludiría pues a la región romana que abarcaba el sur de España. 

  Fue compuesta en 1919 y estrenada por Arthur Rubinstein en Nueva York al año siguiente. Rubinstein la interpretó varias veces hasta 1926 (en Cádiz), abandonándola entonces manifestando su no comprensión de la misma.

   Obra de grandes proporciones, no sólo en cuanto a su duración se refiere sino en cuanto a su concepción musical y técnica también, siendo un verdadero compendio en este último campo: glissandi, notas repetidas, trinos, técnica polifónica, superposiciones, cruzamientos, escalas, arpegios, variedad de géneros de toque, riqueza de planos dinámicos, etc... la hacen junto a su grandeza expresiva y su dramatismo una de las obras que mejor captan las hondas entrañas musicales de Andalucía.
   (Calle gaditana) Obsérvese cómo está escrito mal el nombre. Falla prefería la denominación con el diptongo "Baetica" latino, es decir, æ)

VALENTINA IGOSHINA: "La creatividad del pianista parte de su inteligencia y curiosidad"

Compartimos una entrevista exclusiva para DLCAP a la pianista Valentina Igoshina:

(TRADUCCIÓN AL CASTELLANO)

Cuéntanos, por favor, alguna anécdota sobre piano (en un curso, o concierto…) 
 - Toqué hace poco en Portugal y un día después, en el sur de Francia; la distancia es de unos 2.000 km. En Portugal vi una pareja joven que hablaba francés. Pensé que pasarían sus vacaciones en Portugal. 

Pero un día después subo al escenario y veo en la primera fila a las mismas personas!!! Pensé que me estaba volviendo loca. 

Después del concierto me explican que estuvieron toda la noche viajando en coche para seguirme.... 

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
- El Preludio en sol bemol op.23 de Rachmaninov interpretado por un alumno de mi madre. La energía de esta música era asombrosa. Soñé con tocarlo algún día yo sola. 

¿Qué personalidad musical crees que influyó más en tu carrera? 

¿Cómo diferenciar un CLAVICEMBALO de un CLAVICORDIO?

Escúchalos:

   EL CLAVE, CLAVECÍN O CLAVICEMBALO:
 (vídeo del autor, instrumento disponible)

   EL CLAVICORDIO:
(vídeo del autor)


Clave, clavicembalo, y clavecín es el mismo instrumento con tres nombres. El clavicordio es otro instrumento con un único nombre. Cuidado: que no te pase como a una señora que vino una vez a mi casa, escuchó ambos y cuando le pregunté cuál le gustaba más respondió, "sin duda, el clavicoño ese!" (Sic:)

Hay tres maneras. Os dejo esta "guía rápida":

El PIANO nunca pasa de MODA



Tocar el piano sigue siendo una actividad artística muy admirada en todo el mundo, teniendo millones de practicantes y todavía muchas más personas que disfrutan al escucharlo. A pesar de ser un instrumento antiguo, sigue manteniéndose vigente y siendo importante dentro de la cultura.


La música nunca va a morir, siempre va a tener ese lugar tan importante y necesario en las personas y en el mundo. Una melodía acompañada de un ritmo puede cambiar vidas, razón por la cual son tantos los músicos y artistas que deleitan día a día al público, o asimismo, que tocan por el simple hecho de disfrutar por darle vida a las notas musicales.

La mayoría de los músicos suelen elegir el canto como propósito de vida, sin embargo, hay muchos que más bien se sienten cómodos tocando un instrumento musical. Entre los líderes de los instrumentos tenemos al piano, el cual no solo es uno de los más tocados, sino que es uno de los más completos que existen.

JOAQUÍN ACHÚCARRO: "La actividad del pianista es creadora", entrevista exclusiva


ENTREVISTA AL MAESTRO JOAQUIN ACHÚCARRO

¿Cuál es la primera experiencia que recuerda con la música?
Dormirme oyendo tocar el piano a mi padre

¿Qué personalidad musical cree que le influyó más en su carrera?
Han sido muchas, no podría singularizar: Compositores, maestros, discos, los conciertos de Rubinstein….

¿Cuál era el estilo o el compositor que más le gustaba estudiar de joven?
Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, Brahms…


¿En qué repertorio se siente más a gusto en la actualidad?
Bach, Mozart, Beethoven, Brahms, Chopin, Ravel, Debussy, Rachmaninoff, Falla,  Granados, Albéniz, Bartok...



Cuéntenos, por favor, alguna experiencia o anécdota que le venga a la memoria que tenga que ver con el piano (en algún curso, o concierto...)
Es una experiencia rara el que se te caigan al suelo los pedales del piano en el escenario cuando estas tocando el 4º concierto de Rachmaninoff (me pasó en Inglaterra…)

¿Qué opina de la situación actual de la enseñanza del piano y la música?
Que mundialmente el nivel media ha subido de una manera impresionante y hay que intentar hacer el esfuerzo también aquí para no quedarnos descolgados.

JUEGO y MATEMÁTICAS: ¿Se puede potenciar el aprendizaje jugando?



Jugar es una de las actividades que más frecuentamos a lo largo de todo nuestro desarrollo como personas. Es algo que siempre tiene como meta principal la diversión e incluso el compartir buenos momentos con otras personas o hasta hacer amistades; pero que también tiene un enorme potencial como herramienta educativa. Para muestra de ello, tan solo hay que pensar en los más pequeños de casa y en cómo empiezan a aprender sobre todo lo que les rodea. 

IMPROVISACIONES para piano de Albéniz: COMPARATIVA de las ediciones



A) Improvisación (primera) de Albéniz, Ed. Rivera (ENLACE-PULSA AQUI)
Improvisaciones de Albéniz y Granados, Ed. Boileau (ENLACE-PULSA AQUÍ)


B) Drei Improvisationen 1903, Ed. Henle (ENLACE-PULSA AQUI)

Audios: en el siguiente enlace.

Ofrezco aquí un pequeño estudio comparativo de las ediciones disponibles de las improvisaciones que grabara hacia 1903 Isaac Albéniz en cilindros de cera. Las dos primeras fueron realizadas por mí. La de Henle es la más reciente. Indicar que las tres improvisaciones de Albéniz se encuentran en los dos primeros cuadernos a razón de cilindros 167 y 168 en Boileau y cilindro 169 en Rivera, incluyendo la edición de Boileau dos transcripciones más de Granados, también inéditas hasta la fecha, una de rollo de pianola y otra grabación acústica.

Llamaremos a efectos de aligerar el discurso A a mis ediciones y B a la de Henle.

Notas y selección de textos sobre el METRÓNOMO y la enseñanza del RITMO

BEETHOVEN: metronomizó sus sinfonías, tuvo dos aparatos distintos que no funcionaban bien. Existe una anécdota según la cual se extraviaron unos papeles en los cuales hizo anotaciones metronómicas y tuvo que volver a escribir las numeraciones de la misma obra. Apareció la primera hoja y comprobó que... no coincidían!

REGER: en un afán de fijar con exactitud su práctica interpretativa llegó a detallar metronomizaciones para accel. y rit.

HOFFMAN: lo acepta con precaución. Opina que su uso constante "mata la expresión de tu ejecución".

DALCROZE: fundamentalmente opina que el ritmo hay que sentirlo interiormente previamente. Propone muchos ejercicios de gimnasia rítmica. Marchas.

Enlace a continuación

ANDREI GAVRILOV: "Chopin es un invitado no deseado en cualquier sala de conciertos"

Text: 1) English 2)Spanish

De su libro "Mi Fausto", "Andrei, Fira and Pitch", en su volumen primero, una primicia para nuestros lectores por cortesía de su autor. Dejamos primero el original inglés, porque sabemos, que nuestros seguidores leen y entienden muy bien los "matices" del inglés. Y si hay alguien que no lo domina debajo dejamos una traducción automática cortesía de San Google.

It is possible that in the whole history of humankind there has never been another genius who could create a world as wonderful and original as Chopin. A world where we would all wish to live.
In his art the life of the human soul is presented as the continuity of the melodic harmonies of divine beauty. Chopin transforms into music the many colours in the palette of emotions, situations, movements and conditions of his lyrical hero. But Chopin’s music contains more than the psychological life of a rarefied, delicate, schizophrenic, sensual intellectual in search of love; there are pictures from the natural world, battle scenes and historical reminiscences. It is a grave error to confine Chopin’s music to the salon, to put it in a romantic cage of chamber music.

Alongside the lyricism, his music often also contains a struggle and a clash that is far from intimate and rages on a grand scale that is both political and social. Tragic conflicts within the individual are interlaced in his music with social conflicts; the physical and metaphysical worlds weave together in strange, bewitching harmonies.


Chopin replicates in his music the most intimate anxieties and predicaments of humanity, and yet never oversteps the boundary of impeccable taste. He tells us of passions and disappointments, of loneliness and yearning, and yet he never slips into soppy sentimentality. He carries his listener along the front line and through the battlefield after the war is over. He manages never to lurch into gloomy mysticism or morose fatalism, but always to remain a man. He remains the epitome of a man of honour.

"Cómo ENSEÑAR a CANTAR a niños y adolescentes": contenidos y prefacio

Es un placer recomendaros una publicación que trata la enseñanza individual del canto en la infancia y la adolescencia muy útil para maestros de música, pedagogos musicales y profesores de canto, entre otros. 

Se trata de Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes de ISABEL VILLAGAR

En este post os dejo 
  • su prefacio
  • su índice de contenidos y
  • testimonios sobre su autora. 

Cómo tocar ACORDES BÁSICOS DE GUITARRA: Guía para principiantes

Por: María Gil Fernández


Si tu sueño es tocar la guitarra, lo primero que debes hacer es aprender acordes de guitarra básicos. ¿Quieres empezar ya mismo? En ese caso toma nota, porque a continuación vamos a darte toda la información que necesitas.


En primer lugar, ¿qué son los acordes de guitarra?


Un acorde es un conjunto tres o más notas musicales. Según el número de notas por el que esté formado, hablamos de díadas, tríadas, tétradas, quintíadas, sextíadas y septíadas. Para más información acerca de los acordes, haz clic aquí.

BASES: Concurso Internacional Permanente "De la Creatividad al Piano"

Actualización temporada 2024/25
CONCURSO PERMANENTE: Puede presentar candidatura el mes y año que desee
PERMANENT CONTEST: You can submit an application the month and year you want

BASES / RULES
(Texto bilingüe: Español & English)
BASES

1. Podrán participar pianistas o teclistas, compositores con obra para piano, improvisadores... de cualquier estilo y nacionalidad sin límite de edad. No podrán participar los premiados anteriormente.

"ALICIA DE LARROCHA íntima". Un regalo para pianistas en su aniversario.

"De la Creatividad al Piano" ha entrevistado a Alicia Torra, hija de la ilustre pianista española. Muy gentilmente nos ha contado cómo eran los momentos personales y su día a día así como su lado más humano. Estoy muy agradecido con ella por compartir con todos nosotros estos bonitos y emocionantes recuerdos. Por mi parte he hecho lo mismo en el siguiente enlace.
Agustín Manuel Martínez

¿Cómo era un día normal (sin concierto :) en la vida de Alicia de Larrocha?
O estaba viajando o estudiando... El poco tiempo libre del que disponía, le gustaba pasarlo comiendo o cenando con sus amigos y/o cuando estaba en BCN, pasar el máximo tiempo con su familia.

¿Cuántas horas estudiaba?

No tenía establecidas las horas...No se guiaba por el reloj. Estudiaba, cuando podía, el tiempo que creía necesario. Podía pasarse un día entero encerrada estudiando y otras veces (las que menos), nada. Yo le recuerdo siempre estudiando... y, con los años, se convirtió en una verdadera obsesión. Cuando llegaba a una ciudad, lo primero que preguntaba era dónde podía encontrar un piano para estudiar. También aprovechaba los aviones y los hoteles para estudiar mentalmente y memorizar partituras.


¿Qué relación tenía con sus alumnos/as?

Pianos: lo barato sale caro. GUÍA DE MARCAS DE FABRICANTES DE PIANO

Son muchas las personas que me preguntan cuando van a comprarse un piano qué les aconsejo y por eso he decido hacer esta pequeña guía por países y marcas, entendiéndose que comprar un piano es un acto muy exclusivo, que requiere de gusto, buen oído, conocimientos, una decisión que hay meditar muy bien y no precipitarse, especialmente dejándose aconsejar por alguien que tenga un oído muy experto (es decir, que al menos lleve veinte años escuchando pianos día a día y conozca muchas marcas) y tenga criterio, sabiendo también sobre mecanismos, materiales, durabilidad etc... 

Porque es una inversión que merece la pena que dure el máximo tiempo posible en las mejores condiciones ya que es costosa. Nadie se compra su casa ni su coche al tuntún (salvo que quiera "sorpresas desagradables"). 

También hay que tener en cuenta las circunstancias a la hora de hacer una elección: si es una escuela de música, si es un principiante, si es un semiprofesional, etc... En cualquier caso hago un llamamiento a las escuelas de música a que apuesten más por la calidad que por la cantidad, ya que, comprendiendo que a veces necesitan x pianos para empezar a funcionar, por el precio de dos malos pueden comprar uno bueno que se traduzca en mayor durabilidad (menor mantenimiento también) y los oídos de los futuros pianistas se lo agradecerán toda la vida, ya que estarán bien "nutridos".

PARTITURA gratuita para CORO infantil

Hoy quiero mostraros la composición "Lebu/liba Blue/Rock". 

Se trata de una obra moderna, divertida, en estilo actual, que para los niños se convierte en una especie de juego o trabalenguas... 

Os dejo más abajo:
-partitura imprimible (abajo)
-vídeo audio con acompañamiento de teclado

Se estrena pronto dentro del Festival "Els Xiquets Canten" por una escolanía de unos sesenta niños aproximadamente, en el Centro Cultural "Blasco Ibáñez" de Moncada, Valencia, dentro del ciclo que tradicionalmente programa el Excmo. Ayto de esta ciudad y que incluye la grabación de un cd.



Guitarra Animada para blog, blogger
En re Mayor (en realidad re mixolidio, para darle sonoridades jazzísticas y rockeras) y una tesitura muy cómoda para niños, se puede interpretar de dos maneras, de ahí su doble título.

Primero recomiendo que se haga en tempo moderato, con "pitos" (chasquidos de dedos) en los pulsos 2 y 4, suave y con "swing feel", es decir, alargando la primera de cada grupo de dos corcheas.

Después se puede interpretar como está escrito en la partitura, todas las corcheas con el mismo valor, más rápido, más fuerte, y con palmas en los mismos pulsos.

El final puede hacerse con las notas del acorde de tónica incluyendo opcionalmente 7a menor y/o 9a mayor, es decir, re fa# (la) -do- -mi-, a gusto del director/a y haciéndose un glissando al acorde un semitono inferior o superior según las indicaciones en el momento del mismo y vuelta al acorde inicial...


Os la dejo en este vídeo en que se puede escuchar la base y a continuación otro en el que se interpreta en coro infantil:

Obra completa para guitarra de VICENTE ASENCIO, por Alberto Mesirca

Por: Alberto Mesirca, autor invitado
Alberto Mesirca, guitarrista
Estoy muy feliz y me siento muy honrado de presentar esta grabación integral de la obra para guitarra sola del compositor valenciano Vicente Asencio, una obra monográfica publicada por el sello holandés Brilliant Classics, que contiene las composiciones para guitarra durante todo su vida.

Abarca desde las primeras pruebas, con la Canço d’hivern de 1936, hasta las obras más maduras y profundas, prescindiendo de todos los adornos y acercándose a una idea esencial siempre más cercana a la imagen de una “música callada”, como cantada por San Juan de la Cruz.

Comprar un piano STEINWAY & SONS es una compra y una inversión segura

Invertir parte del capital ahorrado para hacerlo crecer en el futuro es siempre una buena decisión. El problema se suele encontrar a la hora de elegir qué tipo de inversión es la más conveniente. Las acciones, el oro o el sector inmobiliario han demostrado no ser alternativas seguras con los vaivenes de la economía. Por este motivo, cada vez son más las personas que prefieren invertir sus ahorros en artículos que se revaloricen con el paso del tiempo. 

Comprar pianos Steinway & Sons es una de las apuestas de futuro más seguras, como demuestran los datos obtenidos en los últimos 100 años así como el hecho de que tanto inversores como grandes músicos y amantes del arte los elijan para formar parte de sus colecciones privadas.

Los Pianos Steinway & Sons son objeto de deseo para muchos, al mismo nivel que otros instrumentos, como los violines Stradivarius. Estos pianos son verdaderas obras de arte que, según los expertos, pueden aumentar su valor hasta en un 5% al año. Además, el placer de escuchar su inigualable sonido es un lujo que saben apreciar músicos profesionales y aficionados a la música por igual. 

10 canciones para TOCAR el PIANO sin SABER

Como hicieron Ana Morgade y Paco Tous en El Hormiguero... Tocaron canciones al piano sin saber! Si tú también eres nuev@ en esto y no sabes tocar... 

Enhorabuena!! Hoy es tu día de suerte, simplemente si tienes un teclado a mano, o un xilofón o puedes hacerte uno con copas afinadas,  fácilmente siguiendo el orden númerico que hay aquí podrás tocar todas estas canciones.

Toca de oído sin saber leer partituras! 

Y si te gustan las canciones de las sintonías, intros o cabeceras de los dibujos animados de la televisión, aquí hay más de diez (Pocoyó, Pepa Pig, Niña y Oso, Ben y Holly, etc...)

Cumpleaños feliz: 112143 112154 1186432 776454 *

Argumentos para una revisión de la SUITE IBERIA de Albéniz

Por: Albert Nieto

Iberia1 es uno de los ciclos pianísticos más extraordinarios de todos los tiempos, y compositores contemporáneos de Albéniz tan insignes como Debussy, Poulenc, o posteriores como Messiaen, expresaron su admiración por esta obra monumental. 


Pero al mismo tiempo es una de las obras más complejas del repertorio pianístico, a lo que se suma la proliferación de dobles alteraciones y que incomoda mucho su lectura. Por todo ello, la presente edición en tres volúmenes constituye una apuesta por tratar de facilitar su lectura y ejecución. 

Ello supuso un trabajo enorme de varios años y que ocasionó un paréntesis en mi dedicación bibliográfica, aunque no realmente una ruptura, pues una parte muy importante de esta revisión afectaba a dos elementos técnicos a los que había dedicado muchos años de estudio, como son la digitación y el pedal de resonancia.

Notas y selección de textos sobre el METRÓNOMO y la enseñanza del RITMO, II

LEIMER: prefiere el conteo en voz alta de sílabas.

SCHOENBERG: en un interesante artículo postula su adhesión a la teoría de atenerse a las indicaciones metronómicas por desconfianza del arte interpretativo de sus coetáneos.

VALLRIBERA: "ayuda a mantener el ritmo en determinados pasajes pero no conviene hacer un uso sistemático de él".

Aproximación a una terminología básica del RITMO MUSICAL

En el presente escrito, primero de una serie de entregas, pretendo ofrecer al lector interesado una sucinta relación de definiciones entorno al amplio mundo del tiempo y el ritmo y otros conceptos afines.

TIEMPO: podría definirse como la conciencia prelógica del cambio percibida subjetivamente.

Es lo contrario a la estaticidad, es fluir, movimiento. Durante el sueño "anularíamos" el tiempo.

TIEMPO CRONOLÓGICO: es la medida del movimiento, la mensuración relativa del fluir temporal (cuando acordamos que tic-tac es igual a un segundo, por ejemplo...)


TIEMPO MUSICAL: tiene una doble acepción:
Mi foto
Profesor pianista experto en improvisación multi-estilos (modernos, clásicos y populares) y música española. Musicógrafo. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano (Palau de la Música, Valencia). Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía, ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo -2 volúmenes- (Rivera), Piano Español (Lulú), Homenaje a Tomás Bretón (Boileau), Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)

La brújula del canto