Un ejemplo del post anterior, mi selección para una boda incluyendo los momentos apropiados

PROGRAMA:
Entrada del novio: Jesus meine Freude, Cantata 147 de J.S. Bach

Entrada de la novia: Marcha nupcial  F.  Mendelssohn

Entre lecturas: Caro mio ben de G. Giordani

Ofertorio: Ave María de F. Schubert

Matrimonio: Moon River de H. Mancini

Consagración: Aria de la Suite en re de J.S. Bach

Paz: Canticorum Iubilo de G.F. Haendel

Ave Verum Corpus de W.A.Mozart

Firmas y fotos: La vita è bella de N. Piovani

Salida: Marcha nupcial de R. Wagner

Qué repertorio tocar al órgano o piano en una boda (civil o religiosa)?

Las partes en que se suelen intercalar momentos musicales son: la entrada del novio, la entrada de la novia, entre las lecturas, en la ceremonia del matrimonio, en el ofertorio, en la consagración, en la paz, en la comunión, en las firmas y salida. En una boda civil suele menos momentos en que hacer intervenciones musicales pero más posibilidad en incluir más piezas en estos momentos: lectura de poemas, rito de las velas...

Os recomiendo que conozcáis el instrumento, pues a

El repertorio más habitual es:

Marcha nupcial de Mendelssohn (entrada)

Caro mio ben de Giordani
Jesús ma joie, Cantata 147 de Bach
How beautiful de Haendel
Ave María de Schubert
Bist du bei mir de Bach
Canon de Pachelbel
Non lo diro col labro de Haendel
Benedicat de Mozart
Canticorum Iubilo de Haendel
Panis Angélicus de Franck
Lascia ch´io pianga de Haendel
Aria de la Suite en re de Bach
Santo de Schubert
Ave María de Franck
I atempt from love sikness de Purcell
Largo de Xerxes de Haendel
Preludios de CBT de Bach
Padre Nuestro de José María Cano
Signore delle Cime de Di Marzi
Sarabande en re m de Haendel
Ave María de Gounod
Ave Verum Corpus de Mozart
B.S.O. La misión de Morricone
B.S.O. Desayuno con diamantes (Moon River) de Mancini
B.S.O. Cinema Paradiso de Morricone

Marcha nupcial de Wagner (salida)

Dilek Redzep (Macedonia del Norte): Premio Concurso Internacional Permanente 'De la Creatividad al Piano'

 Enhorabuena por su creatividad al piano!


El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.


What is the first experience you remember with music?  
Listening the records of classical music at home and traying to play on my moms piano . I adore to listen Rapsody in blue and American  in Paris with Stanley Black on piano .

What musical personality do you think most influenced your career?
It was many Marta Argerich, Evgenij Kissin ,Ivo Pogorelich ,Vladimir Askhenazy , Richter , I like it Rubinstain playing  when I was young and this years  Asian pianists Lang lang , Yundi Lee  , David Gareett Maksim Vengeriv, David Fray and others .

Sabía vd. que se dice que...? (anécdotas de pianistas y compositores) - continuación

Tausig como profesor tenía pocos recursos y se limitaba a un "imítame"?

Tausig pensaba que las octavas de la polonesa heroica de Chopin estaban "echas para él" (debido al tamaño de su mano)?

Maurice Rosenthal dijo sobre Schnabel "no me extraña que no entre en el servicio militar, "no tiene dedos"?

Rosenthal sobre la interpretación de un pianista del "vals del minuto" de Chopin dijo "me ha proporcionado un delicioso cuarto de hora"?

Rosenthal opinó sobre la interpretación de un cuarteto que preguntó si le había gustado su tempo "sí, especialmente el suyo"?

Rosenthal dijo maliciosamente a un pianista sobre qué podía escribir en un pequeño papel: "su repertorio"?

Letra para Gnosienne núm. 1 de Erik Satie

El autor de esta bella letra es Javier Ruibal. Es un poema que puede ser cantado con la música de la celebérrima Gnosienne número uno de Erik Satie. Os animo a tocarla y ¿por qué no? a cantarla también (aunque sea interiormente:)

Piano para blog, blogger

LA FLOR DE ESTAMBUL

Debutó en Paris la Flor de Estambul,
comenzó a bailar y todo se quedó en silencio.

Luz en tornasol, púrpura y añil,
de su mano alada hasta la gracia de su pecho.

¿Y quién no da la vida por un sueño
de diosa modelada por el genio?

Ni favorita del sultán ni esclava en venta
en la puerta de Oriente,
ella es la estrella de "Pigalle",
la danzarina que burló su suerte.

¿Y quién no da la vida por ser dueño
del aire que se agita tras su ego?

A conquistar la "tour Eiffel"
pisando la soberbia de Occidente,
ella es la estrella de "Pigalle",
la danzarina que me hirió de muerte.

¿Y quién no da la vida por un sueño
de diosa modelada por el genio?

Dos ejemplos de tratamiento de escalas en obras para piano de Debussy

MODO FRIGIO (inspirada en la música folklórica española)
PENTATÓNICAS ESENCIALMENTE (inspirada en las escalas de Java y Bali)

Sabía vd. que se dice que...? (anécdotas de pianistas y compositores) - continuación

Que además de las tres C, Czerny, Cramer, Clementi hay también las tres M: Mendelssohn, Moscheles y Meyerbeer, "lo firma Moskowsky"?


Que Clara Schumann fue una de las primeras personas en tocar con partitura?


Que llegó a ser más famosa que su marido, hasta el punto de que un emperador preguntó a él ante ella "qué instrumento toca vd."?


Que el pianista Bülow al oirse en una de las primeras grabaciones fonográficas de la historia dijo "este chisme está embrujado"?


Que era capaz de tocar 34 programas de concierto de memoria?


Que aprendía las obras en los viajes de tren?


Que "elogiaba" con las palabras "tiene vd. el alma de un caballo"?


Que dijo ante una cantante "desafinada" "tiene vd. la amabilidad de darnos su la"?


Que dijo "estoy ausente de casa por las mañanas y fuera por las tardes"?


Que firmaba, las 3bs, Beethoven, Brahms y él (no Bach)?

María Luisa Alfonso: Estudiar piano con alegría - Concurso Internacional Permanente DLCAP

Hoy premiamos en nuestro 
a esta talentosa joven de Orihuela.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerda con la música?
Mi primera audición con 7 años tocando en la celebración de la jubilación de mi abuela como profesora de primaria durante mas de 35 años donde toqué un vals de Chopin y con mi padre La misión de Morricone.

Metodologías educativas que favorecen el desarrollo de las fortalezas personales


Los enfoques socio-constructivistas


Es el enfoque que estudié y practiqué cuando realicé la carrera de magisterio. 

Recuerdo haber puesto en pie en la fase de prácticas en un colegio un proyecto sobre investigación sobre “las distintas maneras de comunicarse” (entonces aún básicamente teléfono tradicional -no móvil-, carta, fax, postal, etc… :) en 3er curso de lo que ahora es Primaria y que los niñ@s se convertían en protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje. 


Se hizo una exploración de sus ideas previas, investigaron y construyeron aprendizaje significativo. 


Lo recuerdo como lo que para mí era una auténtica revolución educativa, con el niño en el centro del proceso, no como una tabla rasa en la que “introducir conocimiento”, sino como artífices, los que elaboraban el conocimiento, lo construían, dentro de su zona de desarrollo próximo.

Creo que los resultados fueron importantes, en el sentido de que no realizaron las típicas actividades pasivas de escucha, sino que fueron activos en la construcción de su propio aprendizaje, fueron proactivos.

Globalización e interdisciplinariedad

Un no educativo a las asignaturas entendidas como cajones separados.

Aprende a improvisar al piano

Me es muy grato presentaros mi última publicación: se trata del volumen Aprende a improvisar el piano editado por Redbook dentro de su sello Ma non troppo.

He intentado que Aprende a improvisar al piano: Una guía completa de actividades para desarrollar tu creatividad con el teclado (Taller de música) sea un libro eminentemente práctico, divulgativo, que ayude a todos aquellos que se quieran iniciar en esta temática. Para ello, se parte de no presuponer que se tienen conocimientos en la materia y se proponen inicialmente treinta y siete juegos de iniciación al intrumento y la improvisación a través del lenguaje musical. Posteriormente se van desgranando a través de más de setenta y seis actividades de exploración de los diferentes elementos constitutivos de la música, así como veinte sugerencias de investigación guiadas, en total más de ciento treinta actividades. 

También hay un ejemplo práctico de fases y elementos del proceso de creación de una canción, pues este libro intenta ser un apoyo para aquellos que quieran usar su piano o teclado como herramienta para la composición de sus temas, para expresarse a través de la música. Cada uno es libre de usar este libro desde la primera a la última página en su orden o buscando la información que necesite en cada momento (melodía, ritmo, armonía). Hay una enorme cantidad de esquemas armónicos, patrones rítmicos (clásicos, populares y modernos) y todo un compendio de escalas. 

Educando con magia, el ilusionismo como recurso didáctico

Qué hay más creativo que la magia???

Xuxo Ruiz Domínguez ha sido nominado al Global Teacher Prize de este año. Ya sólo con eso queda claro el rol tan fundamental que puede tener la magia como recurso educativo. 

Evidentemente yo, como todos, abogo por la educación con base científica, pero no es menos cierto que el juego, la ilusión, la capacidad de sorprenderse, la curiosidad, son elementos fundamentales para el aprendizaje tal y como ha establecido la neurociencia.

Educando con magia es un preciso libro, muy enfocado en el ámbito educativo, como su título indica. Subtitulado "El ilusionismo como recurso didáctivo".

Relación de contenidos y prefacio de "Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes"

Es un placer recomendaros una publicación que trata la enseñanza individual del canto en la infancia y la adolescencia muy útil para maestros de música, pedagogos musicales y profesores de canto, entre otros. 

Se trata de Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes

En este post os dejo 
  • su prefacio
  • su índice de contenidos y
  • testimonios sobre su autora. 

+Contenidos

Mi foto
Musicógrafo influencer. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano. Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía y ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo (Rivera), Piano Español (Lulú) y Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)

La brújula del canto