Construye un gráfico comparativo de evolución del sentido del tempo en obras españolas (II)

(año/intérprete/duración)

ALBÉNIZ: EL PUERTO
46 Arrau 4,07
54 Cubiles 4,07
67 Sabater 3,58
72 Kyriakov 3,38
75 Tordesillas 3,48
76 Uribe 3,59
92 Pinzolas, 4,44
97 González 4,32
01 Barenboim 4,23


ALBÉNIZ: CORPUS CHRISTI EN SEVILLA
46 Arrau 7,04
62 Larrocha 8,02
69 Sánchez 8,32
75 Tordesillas 8,57
86 Requejo 9,16
92 Orozco 9,16
97 González 9,27

ALBÉNIZ: EL ALBAICÍN

19 Rubinstein 6,17
54 Cubiles 6,37
62 Larrocha 6,37
73 Larrocha 7,38
92 Pinzolas 7,51
94 Hiseki 7,58

Enlace a parte I
Mi foto
Profesor pianista experto en improvisación multi-estilos (modernos, clásicos y populares) y música española. Musicógrafo. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano (Palau de la Música, Valencia). Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía, ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo -2 volúmenes- (Rivera), Piano Español (Lulú), Homenaje a Tomás Bretón (Boileau), Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)

La brújula del canto