Continuación de la entrada anterior con consejos para el análisis musical.
-Una nota o acorde por sí mismos no significan nada, adquieren su valor por la relación con lo que le rodea, por el contexto. Por ejemplo: un sonido pedal aislado puede transformarse en sensible de la siguiente nota (típico de Beethoven).
-Diferencia las modulaciones de la enfatizaciones
-Señala las diferencias o cambios en el ritmo armónico (número de acordes en relación con la misma proporción de tiempo, solemos medirlo en compases), con las típicas aceleraciones en las codas.
-Ten en cuenta los tipos posibles de escalas menores (armónica, melódica, etc...)
-Identifica las progresiones: unitónicas o modulantes
-Encuentra posibles falsas relaciones cromáticas (voces que resuelven en otras)
-Análisis de cadencias, grado de decisividad, picardas, frigia en finales de movimientos lentos barrocos...
-Usa varios colores
-Recuerda que gran parte de la música compuesta suele articularse por cuadraturas 8+8=16 compases, 32... luego puede haber comienzos de frase en los 9os compases, 17os, etc...
-Indica en un primer esquema general tono(re M)/compás (17)/tema (A)/grado (I,tónica) para ver las relaciones y tener una visión global.
-Es más frecuente que encuentres I, V y IV (tb. II) que III, VI y VII, si tu análisis tiene más grados modales que tonales es posible que hayas confundido la tonalidad de referencia.
-Analiza como los cangrejos, hacia atrás.
+Contenidos
- Agustín Manuel Martínez
- Profesor pianista experto en improvisación multi-estilos (modernos, clásicos y populares) y música española. Musicógrafo. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano (Palau de la Música, Valencia). Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía, ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo -2 volúmenes- (Rivera), Piano Español (Lulú), Homenaje a Tomás Bretón (Boileau), Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)