Por: Agustín Manuel Martínez, profesor de piano
Hoy reseño un nuevo material dentro de la colección de "Partituras para aficionados al piano" de Redbook, en esta ocasión "Clásicos Populares"
Parafraseando el título del célebre programa de divulgación musical de Radio Nacional, que presentaba, junto con Araceli González, Fernando Argenta, hijo del no menos famosísimo director de orquesta Ataúlfo Argenta, volvemos a encontrarnos con una nueva obra ideal para el estudio de la primera vista en clase de piano, tanto en enseñanzas elementales como profesionales. De hecho yo mismo la estoy utilizando en mis clases con gran provecho.
En el vasto universo de los libros de partituras, donde conviven ediciones eruditas de música clásica con arreglos simplificados de canciones populares, resulta refrescante encontrar propuestas que logran equilibrar accesibilidad y rigor, placer y didáctica. Ese es el caso del volumen Clásicos Populares, publicado por Redbook Ediciones dentro de su colección “Ma non troppo”, una serie que desde hace años se ha ganado el aprecio de pianistas aficionados por su cuidada presentación y su enfoque pedagógico. Traducidas a un lenguaje pianístico asequible, pensado para quienes desean disfrutar del repertorio universal sin enfrentarse a las dificultades técnicas de las versiones originales.
Os dejo a continuación un listado con la graduación que he hecho de la dificultad aproximada en cuatro niveles en función de su textura, desde el 1 (muy fácil), pasando por el 2 (fácil), 3 (medio), 4 (medio avanzado) y 5 (avanzado):
Concierto de Aranjuez-2
El lago de los cisnes-3
Cantata-4
Gymnopedie-4
Tristesse-5
Sueño de amor-5
Serenata-2
La donna è mobile-1
Brindis-2
Concierto para clarinete-3
Minueto-3
El cisne-4
Sinfonía del Nuevo Mundo-1
Canción de cuna-1
Passacaglia-4
Bolero-3
Ave María-3
Claro de luna-2
Jerusalem-3
Greensleeves-2
Auld Lang Syne-4
Flop Eared Mule-5
Texas Quickstep-4
Loch Lomond-3
Agur Jaunak-3
Paraules d´Amor-4
Salve rociera-2
A bailar, a bailar-4
Viento del norte-4
El vals de las mariposas-2
Lela-3
Feliz, feliz en tu día-1
Happy Birthday-1
Las mañanitas-2
Bésame mucho-3
Blue moon-4
The man I love-2
Tea for two-5
How High the Moon-4
Take Five-5
A Mess of Blues-3
Bajo los puentes de París-2
Princesa del acordeón-2
Santa Lucía-1
La cumparsita-3
Ojos negros-2
La flor de la canela-3
Manhã de Carnaval-3
Lágrimas negras-4
Llorando se fue-3
Andreína-3
Bonse Aba-2
Yesterday-3
The Last Waltz-2
Pescador de hombres-2
Canción de amor-3
Ballade pour Adeline-5
Que canten los niños-3
Podríamos dividir el libro en tercios. De las 58 obras, ¡cincuenta y ocho, un material muy variado!, el primer tercio se centra en la música clásica, el segundo en obras del género de la música popular de diversas zonas del mundo (tradicionales inglesas, escocesas, irlandesas, bretona, vasca, de diversas autonomías de España, México, Norteamérica...), siendo el último tercio dedicado a un conglomerado de música moderna (desde el jazz y el blues a baladas pasando por The Beatles o Elvis Presley).
Felicidades como anteriormente a Miguel Ángel Pérez Fernández por su labor como arreglista y facilitador de estas joyitas musicales.
La primera impresión al tener el libro entre las manos es la de un objeto cuidadosamente diseñado para ser útil. El formato de gran tamaño (aproximadamente 23 por 30 centímetros) y la encuadernación en espiral —que permite que el libro se mantenga abierto sobre el atril— delatan una vocación práctica, pensada para el día a día del intérprete.
Las 128 páginas, impresas con una maquetación clara y equilibrada, presentan las partituras en notación tradicional acompañadas del cifrado armónico, lo cual multiplica las posibilidades de uso: no sólo sirve para pianistas, sino también para músicos que prefieren acompañarse con guitarra o que trabajan la armonía desde un punto de vista más libre.
Pero el detalle más actual y estimulante del volumen es, una vez más, la inclusión de un código QR junto a cada pieza. Al escanearlo con el móvil o la tableta, el lector accede a una interpretación audiovisual realizada por el propio autor. Este recurso, tan simple como eficaz, transforma el libro en una herramienta viva, conectada con el aprendizaje contemporáneo, y ofrece una referencia auditiva inmediata que permite comprobar fraseos, tempos y matices interpretativos.
La selección de obras responde a un criterio de equilibrio entre familiaridad y variedad estilística, como se deduce de la lectura de su índice. Se trata de un compendio de melodías que forman parte de la memoria colectiva. Son los “clásicos” que todos reconocemos al primer compás, las melodías que han pasado de generación en generación y que, al ser tocadas al piano, despiertan inmediatamente la emoción de lo conocido.
Este concepto de “popular” no se limita a lo folclórico o lo tradicional, sino que abarca canciones, himnos y temas universales que el oyente medio puede tararear como, por ejemplo, tres versiones de las canciones que cantamos todos en las celebraciones de cumpleaños. La selección, por tanto, apunta a un repertorio ideal para quienes buscan disfrutar de tocar sin el peso de la partitura virtuosa ni la presión de la perfección técnica.
Las joyitas de la colección, a mi juicio, serían la versión new age de Passacaglia de G. F. Haendel (de la suite VII para clave en sol m), transportada y en la version de J. Halvorsen, la versión facilitada de Claro de Luna de C. Debussy, también transportada, así como Take Five de P. Desmond, también en tono fácil, y destaco por su belleza el vals peruano "La flor de la canela", que divulgara, después de Chabuca Granda, en España María Dolores Pradera, así como Andreína, popular venezolana de 1939 en la voz de Antonio Lauro, cuya inmensa sinuosidad y belleza melódica la asemejaría incluso a un vals de Chopin.
Uno de los aciertos más evidentes del libro es el modo en que traduce ese repertorio al teclado. Los arreglos de Fernández Pérez están elaborados con sensibilidad pedagógica: mantienen la esencia melódica y armónica de cada tema, pero simplifican las texturas para hacerlas accesibles a pianistas de nivel medio. Se trata de versiones en adaptaciones cuidadosamente equilibradas que permiten mantener la musicalidad sin exigir un dominio avanzado de la técnica.
La mano izquierda, por ejemplo, suele alternar bajos y acordes en patrones rítmicos sencillos, mientras que la mano derecha desarrolla las melodías principales con una digitación lógica y fluida. Esa economía de recursos revela un conocimiento profundo de lo que necesita un intérprete aficionado: partituras que suenen bien desde la primera lectura, que resulten gratificantes y que fomenten la continuidad en el estudio.
La edición, bajo el sello “Ma non troppo” de Redbook Ediciones, mantiene la coherencia visual y conceptual de la colección. Redbook, ha consolidado en los últimos años un catálogo notable de libros divulgativos de música, cine y cultura popular. Su línea “Ma non troppo” es especialmente reconocida entre estudiantes y melómanos por su equilibrio entre rigor y accesibilidad, y este volumen confirma esa filosofía. A diferencia de otras publicaciones de partituras que se limitan a reproducir el material sin contexto, Clásicos Populares cuida el diseño, la usabilidad y la pedagogía. La espiral, el papel resistente y el tamaño de impresión convierten el libro en un compañero de estudio práctico, duradero y cómodo para el uso cotidiano frente al piano.
El público al que se dirige este volumen es amplio y bien definido. Resulta ideal para pianistas aficionados con cierta base técnica, para estudiantes de escuelas de música o conservatorio que necesitan repertorio complementario para preparar el apartado de repentización o primera vista de la prueba de acceso, o para adultos que retoman el instrumento después de años de inactividad y buscan piezas agradables que no exijan largas horas de estudio. También puede ser una herramienta útil para profesores que deseen ofrecer a sus alumnos material motivador, con melodías reconocibles y armonías claras, sin renunciar al aprendizaje de lectura y coordinación. La posibilidad de combinar partitura, cifrado y vídeo abre la puerta a un uso didáctico flexible, adaptable a distintos entornos de enseñanza.
Por todo ello, puede decirse que Clásicos Populares no es simplemente una recopilación de partituras, sino una invitación a redescubrir la alegría de tocar, a reconectar con esas melodías que forman parte de nuestra memoria colectiva y a hacerlo desde una perspectiva accesible, moderna y placentera. Este libro recuerda que la música, ante todo, está para ser compartida y disfrutada.
Abres con el libro, por tanto, una puerta al pasado compartido, al latido común de canciones que han habitado la memoria colectiva, al eco de aquellos acordes que acompañaron tardes de infancia, viajes, primeros amores y silencios descubiertos. Con el gesto de pulsar una tecla y ver florecer la melodía, como quien vuelve a caminar por un camino conocido después de años.
Una invitación por tanto a sentarse, con calma, a explorar un tema, a sentir cómo la mano derecha dibuja la melodía y la izquierda sostiene el latido. A utilizar el cifrado para reconocer la armonía subyacente, quizá unir una guitarra paralela, quizá cantar sobre el piano si la ocasión lo permite.
La música popular —esa que todos llevamos en algún rincón de la memoria— merecía una edición cuidada, bien presentada, con valor añadido. Y es que, al final, tocar estas piezas no es solo reproducir notas: es traer al presente melodías que tienen vida, que han sonado, que han sido cantadas, que han acompañado instantes. Y al tocarlas tú, les das nuevo aire, otro presente.
El piano no es solo instrumento de concierto, sino también refugio, compañera de tardes tranquilas, espejo de emociones, generadora de momentos.
Así, Clásicos Populares puede ser visto como un puente: entre lo aprendido y lo recordado, entre lo que somos y lo que podemos volver a ser al sentarnos ante el teclado. Puede ser también un regalo para uno mismo, para un amigo pianista, para una clase, una puerta de entrada a un hábito musical renovado, una forma tangible de decir: “la música sigue aquí, dentro de mí, y puede sonar”.
OTROS VOLUMENES DE LA MISMA COLECCIÓN:
