Por: Agustín Manuel Martínez
Hoy reseño y hago una secuenciación didáctica del volumen de mismo nombre de partituras en arreglos facilitados de la editorial Redbook.
Paso a desgranar los contenidos en base a su nivel de facilidad para la lectura, basado en la siguiente tabla:
MUY FÁCILES: niveles 1 a 3 (a más bajo el número más sencilla su repentización, basado en su tonalidad, textura, tempo, técnica de articulación o muñeca, extensiones, etc...)
FÁCILES: niveles 4 a 6
MEDIO: niveles 7 a 10.
Están las siguientes partituras de temas seleccionados. Indicaré con un asterisco mis favoritas y que creo que son además muy conocidas por el público en general y reconocidas, si no silbadas por la calle o cantadas a veces en la ducha;)
Muchas de ellas veréis que son favoritas de nuestro alumnado de piano cuando le pedimos que elijan una obra a su libre voluntad, especialmente las de Yiruma (¿quién no ha tocado River flows in you?) y Einaudi.
THEME FROM HARRY´S GAME - CLANNAD - *2
WATERMARK -ENYA - *4
THE VELOCITY OF LOVE - SUZANNE CIANI - 5
POEM WITHOUT WORDS - ANNE CLARK - *6
CLOSE COVER - WIM MERTENS - 4
CRISTOFORI´S DREAM - DAVID LANZ - 3
NUVOLE BIANCHE - LUDOVICO EINAUDI - *7
AS MONTANHAS - MADREDEUS - 2
JOY - GEORGE WINSTON - 5 (basado en el motete "Jesu Meine Freude" de la cantata en sol M de Bach BWV227, núm. 147)
TANGO TO EVORA - LOREENA MCKENNITT - 5
DREAM - YIRUMA - 5
ESE AMIGO DEL ALMA - LITO VITALE - *6
ERIN SHORE - THE CORRS - 5
COULD BE A THEME - GARY PAUL BRYANT - 4
LETTER FROM HOME - PAT METHENY - 6
LIBERTANGO - ASTOR PIAZZOLLA - *8
HIGHLAND - BILL DOUGLAS - 6
HUGH - NIGHTNOISE - 5
PAIS PETIT - LLUIS LLACH - 3
BOK-ESPOK - KEPA JUNKERA - 6
AMANECER - CARLOS NUÑEZ - 5
NERE HERRIKO NESKATXA MAITE - BENITO LERXUNDI - 4
O SON DO AR - LUAR NA LUBRE - *2
THE FOSSE - WIM MERTENS - 5
JAMES - PAT METHENY -7
A LETTER - YUKIE NISHIMURA - 6 (una pieza especialmente delicada y bella)
THE CRICKET´S WICKET - NIGHTNOISE - 7
KISS THE RAIN - YIRUMA - *4
BOOK OF DAYS - ENYA - *4 (interesante por sus amalgamas)
PERPETUUM MOBILE - PENGUIN CAFE ORCHESTRA - *3 (a cuatro manos, para aprender como un juego por imitación)
ANTHEM - SUZANNE CIANI - 4
MAXIMIZING THE AUDIENCE - WIM MERTENS - 8
VARIATIONS ON THE KANON - GEORGE WINSTON - *6 (adaptación de la celebérrima obra barroca de Pachelbel, en este caso en el tono de do M)
JIG OF SORTS - NIGHTNOISE - 9
APALACHIAN MORNING - PAUL WINTER - 8 (compás de 5/8 y otras particularidades)
ENTRE DOS AGUAS - PACO DE LUCÍA - 9
Esta última, no casualmente en mi opinión, situada ahí, es, a mi juicio, la "joya de la corona" del libro, la "guinda del pastel", una transcripción desde la guitarra al piano muy idiomática y muy útil para los aficionados a la rumba moderna.
Contabilizan pues 36 temas en total y a continuación ofrezco un breve comentario sobre la mayoría por orden aproximado de mayor a menor número de reproducciones en plataformas de escucha de internet:
"Libertango" - Astor Piazzolla
Este clásico del tango argentino ha sido versionado por numerosos artistas y es ampliamente reconocido en todo el mundo.
"Entre dos aguas" - Paco de Lucía
Una de las composiciones más emblemáticas del maestro de la guitarra flamenca, fusionando flamenco con otros estilos.
"Nuvole Bianche" - Ludovico Einaudi
Una pieza contemporánea para piano que ha ganado popularidad en los últimos años, apareciendo en diversas películas y anuncios.
"Kiss the Rain" - Yiruma
Composición melódica para piano que ha sido ampliamente difundida en plataformas digitales y es muy popular en bodas y eventos románticos.
"Book of Days" - Enya
Canción celta que ganó popularidad tras su inclusión en la película Far and Away y es representativa del estilo etéreo de Enya.
"Theme from Harry's Game" - Clannad
Tema principal de la serie británica Harry's Game, que llevó a Clannad al reconocimiento internacional.
"Tango to Evora" - Loreena McKennitt
Una melodía instrumental que combina elementos celtas y mediterráneos, muy apreciada por su atmósfera evocadora.
"Watermark" - Enya
Pieza instrumental que da título al álbum homónimo de Enya, conocido por su sonido ambiental y relajante.
"Cristofori's Dream" - David Lanz
Composición para piano que rinde homenaje al inventor del piano, Bartolomeo Cristofori, y es popular en el género New Age.
"Perpetuum Mobile" - Penguin Cafe Orchestra
Una pieza minimalista que ha sido utilizada en múltiples medios, incluyendo anuncios y documentales, por su ritmo hipnótico.
"Erin Shore" - The Corrs
Instrumental tradicional irlandés que abre el álbum debut de The Corrs, mostrando sus raíces celtas.
"Variations on the Kanon" - George Winston
Adaptación contemporánea del Canon en Re de Pachelbel, interpretada al piano con un toque distintivo de Winston.
"Joy" - George Winston
Otra interpretación de Winston, esta vez basada en una pieza de Bach, que muestra su estilo único en el piano.
"Letter from Home" - Pat Metheny
Composición suave y melódica que destaca el estilo jazzístico y la habilidad compositiva de Metheny.
"James" - Pat Metheny
Tema dedicado a James Taylor, que combina elementos de jazz y folk, representando el sonido característico del Pat Metheny Group.
"Close Cover" - Wim Mertens
Pieza minimalista para piano que es una de las más conocidas del compositor belga, apreciada por su repetición hipnótica.
"Maximizing the Audience" - Wim Mertens
Otra obra destacada de Mertens, que combina elementos minimalistas con una estructura más compleja.
"The Velocity of Love" - Suzanne Ciani
Composición electrónica suave que muestra el estilo distintivo de Ciani en la música New Age.
"Anthem" - Suzanne Ciani
Otra pieza representativa de Ciani, que combina sintetizadores con melodías emotivas.
"As Montanhas" - Madredeus
Canción que fusiona fado portugués con música contemporánea, destacando la voz etérea de Teresa Salgueiro.
"Amanecer" - Carlos Núñez
Pieza que muestra la maestría de Núñez en la gaita y su capacidad para fusionar música tradicional gallega con otros géneros.
"O Son do Ar" - Luar na Lubre
Canción tradicional gallega popularizada por este grupo, que ha llevado la música celta de Galicia al mundo.
"Pais Petit" - Lluís Llach
Canción emblemática de la Nova Cançó catalana, que refleja el amor por la tierra y la identidad cultural.
"Nere Herriko Neskatxa Maite" - Benito Lertxundi
Canción en euskera que destaca la belleza de la música tradicional vasca.
"Bok-Espok" - Kepa Junkera
Pieza que muestra la habilidad de Junkera en el acordeón y su contribución a la música folk vasca.
"Ese amigo del alma" - Lito Vitale
Composición instrumental argentina que evoca sentimientos de amistad y nostalgia.
"Highland" - Bill Douglas
Pieza que combina elementos de música clásica y celta, destacando la habilidad compositiva de Douglas.
"Hugh" - Nightnoise
Canción que muestra la fusión de música celta y jazz característico de Nightnoise.
"The Cricket's Wicket" - Nightnoise
Otra pieza representativa de Nightnoise, con melodías suaves y evocadoras.
"Jig of Sorts" - Nightnoise
Tema animado que refleja la influencia de la música tradicional irlandesa en el grupo.
La música New Age
El estilo new age (comparto en el anterior enlace una play list con muchas de las obras más conocidas y bellas) surgió a finales de la década de 1960 y principios de los 70, influenciado por la música electrónica, el minimalismo, la música ambiental y las tradiciones orientales.
Compositores como Brian Eno y artistas como Vangelis comenzaron a explorar sonoridades expansivas, creando paisajes sonoros étericos y meditativos. En los años 80 y 90, el género alcanzó su apogeo con figuras como Enya, Yanni y Kitaro, consolidando su presencia en el mercado comercial y en la industria del bienestar.
Características musicales de este estilo musical
1. Ritmo:
El ritmo en la música new age suele ser suave y fluido, a veces una ausencia frecuente de pulsos marcados. En muchas composiciones, el ritmo es más implícito que explícito, lo que refuerza la sensación de flotabilidad y contemplación.
En el libro hay varios ejemplos de métricas como 3-3-2-2 o los llamados ritmos "cojos" o "aksak" (de cinco pulsos) y otros...
2. Melodía:
Las melodías suelen ser líricas y sencillas, con progresiones suaves y fraseos largos que transmiten calma y serenidad. En ocasiones, las melodías se basan en escalas pentatónicas o modos medievales y orientales, lo que aporta una sensación de atemporalidad.
3. Armonía:
La armonía en el new age es generalmente consonante, con progresiones suaves y una tendencia hacia los acordes extendidos y abiertos.
La utilización de pad de sintetizadores en sus versiones originales crea atmósferas envolventes, y en algunos casos, se emplean estructuras armónicas minimalistas para reforzar la sensación de meditación y relajación.
Alguien dijo una vez en broma, no sin cierta razón, que los encadenamientos de acordes de new age tocados al revés tienen como resultado... otra obra new age muy parecida e igualmente consonante:)
4. Textura:
Predomina una textura homogénea y ambiental, generalmente de melodía acompañada, con notas edades y heterofonía a veces, con capas de sonidos sintetizados, efectos de reverberación y combinaciones de instrumentos electrónicos y acústicos.
Dependiendo del subestilo, la textura puede ser tanto ligera y etérea como rica en matices y profundidad.
5. Tempi:
Los tempi son relajados, es decir, usualmente lentos o moderados, favoreciendo la introspección y el descanso. En algunos casos, el tempo es flexible o indeterminado, con variaciones sutiles para enfatizar la expresividad.
Influencia y desarrollos posteriores
La música new age ha influido en diversos géneros, desde la música de meditación y yoga hasta la ambient y la world music. Además, su estética ha sido adoptada en la música para el cine y la publicidad. En la actualidad, el género sigue evolucionando con la incorporación de elementos del neoclasicismo, la música cinemática y la experimentación digital. Gracias a su capacidad de transmitir calma y belleza, la música new age se ha consolidado como un género atemporal que sigue atrayendo a oyentes en busca de paz y armonía.
Wim Mertens es un compositor belga reconocido por sus minimalistas y etéreas composiciones para piano y conjuntos de cámara. Su estilo se caracteriza por patrones repetitivos y un lirismo hipnótico, con obras destacadas como Struggle for Pleasure y Close Cover.
Suzanne Ciani, pionera de la música electrónica y la síntesis sonora, ha creado paisajes musicales envolventes con un delicado equilibrio entre lo analógico y lo digital. Su trabajo ha influenciado no solo la música new age, sino también el diseño sonoro comercial y cinematográfico.
Enya ha llevado la música new age a un público masivo con su inconfundible voz etérea, arreglos corales y producciones exuberantes. Con álbumes como Watermark y Shepherd Moons, su estilo ha redefinido la percepción de la música ambiental y celta.
Yiruma, pianista surcoreano, ha conquistado el corazón de millones con sus composiciones melancólicas y emotivas. River Flows in You se ha convertido en una de las piezas más emblemáticas del repertorio pianístico contemporáneo.
George Winston ha desarrollado un estilo que fusiona el folk, el jazz y la música clásica con la esencia new age. Sus álbumes estacionales, como Autumn y December, evocan paisajes naturales y estados de ánimo introspectivos.
Loreena McKennitt ha explorado la intersección entre la música celta, el folklore global y la tradición medieval. Con un enfoque narrativo y una instrumentación rica, ha creado obras como The Book of Secrets y The Visit, que transportan al oyente a otros tiempos y lugares.
Ludovico Einaudi ha logrado que su música instrumental alcance una popularidad inusual, gracias a su estilo minimalista y emotivo. Piezas como Nuvole Bianche y Una Mattina se han convertido en himnos de la contemplación y la serenidad.
David Lanz ha sido uno de los pioneros del piano new age, con un estilo melódico y evocador. Su álbum Cristofori's Dream es un referente del género, combinando lirismo con un enfoque clásico y moderno.
Lito Vitale, músico argentino, gran teclista, al que tuve la oportunidad de escuchar en directo siendo joven en el Gran Teatro Falla de Cádiz, hace muchas décadas ya, disfrutando su música especialmente, ha combinado la música new age con el folklore sudamericano y el jazz. Sus composiciones muestran una sensibilidad melódica especial y un dominio armónico que le ha dado un sello único.
Pat Metheny ha traspasado las fronteras entre el jazz, la fusión y la música ambiental. Sus creaciones, caracterizadas por el uso de sintetizadores de guitarra y texturas sonoras envolventes, han influido en el desarrollo del new age instrumental.
Nightnoise, grupo irlandés-estadounidense, fusionó la música celta con elementos contemporáneos y ambientales. Su sonido etéreo y melódico capturó la esencia de la nostalgia y la tranquilidad.
Estos artistas, además de muchos otros de la misma corriente estética, han dejado una huella indeleble en el estilo, convirtiéndola en un modelo de versatilidad y emociones profundas y reflexivas.
¡A paladear, disfrutar y saborear!