SONATA (Poema musical)

SONATA

Allegro:

No pienso.
Ejecuto.
No siento.
Interpreto.
Si pienso:
vuelo.
Si siento:
caigo.

Largo:


Aquí la música se vuelve lago. 
Se envuelve en sí. Arropa a tod@s, el Todo roza. 
Leeeentooooo su manto adormece el bebé del silencio.
La noche invoca el terciopelo denso de la tierra plena.
La música evoca el sinsentido abstracto de la luna cierta.
Adormece la conciencia, tu atención resbala.
El tic tac se vuelve luuuuuum y el segundo eternidad.
El tiempo deja de contarse: ya te sumergiste, fluyes.
Mantequilla ingeniosa de una larga espiral.
Opio popular, droga gratuita, 
aplaca conciencias de la luna luna.
Ea la ea la ea…

Minuetto:

Trascendencia instrascendente.
Un sí y un no.
Un depende.
Un vaivén
que más va que ya se fue.
Ay que me pillaste.
Ay que te pillé.
1 2 3

Presto: 

Mi sonata recordada/creada se acaba.
No hay fuga, sólo diversión.
Se acelera el ritmo armónico.
Dividimos los valores.
Menos es más.


-=+

Definición:

Música, 
Última,
Sima,
Ingente,
Capaz,
Audaz.

Música por y desde dentro

(Leer muy rápidamente)

Así es la audición,
empuje, 
acción,
olvido, 
atracción,
expectativa, 
atención,
lucha sonora, 
tensión,
relleno,
pasión,
vacío,
intención.

(Recordar muy lentamente)

Ello

Audición interior es escuchar lo que nadie oye.
Es recrear sonidos excitando tu yo profundo.
Vivir sonatas por dentro.
Estar en música.
Introspectiva.
Ser dentro.
Concreto:

45 años rodeado de sonido,
en el segundo país más ruidoso del mundo,
configurada mi mente,
para escuchar líneas melódicas 
(unidas, cosidas por mí o no),
para identificar estructuras armónicas
(ahí están aunque no todos las saboreen),
para poder escribir y transcribir,
para ser un lenguaje más,
un idioma extra en mi mochila,
una ruta abierta con azadón en mi cerebro,
surco de pista de hielo 
por aparejo de labranza en mis neuronas,
autopista de posibilidades,
pisada y flexible,
posible y posada,
ahí estás,
no puedo dejar de recorrerte
el resto de mis días.

Divago:

Cosquillas.
Repaso.
Descubrimiento.
Filosofía.
Sutileza.
Tiempo.
Alucinación.

FORMA SONATA
Desarrollo: Cosquillas.

Orejas que bailan.
Pabellones con calentura.
Piel exasperada.
Entrañas apetitosas.

Desarrollo: Repaso.

Memoria de lo muerto, intento de revivir.
Remembranza de lo que no volverá a ser.
Almacenaje estéril, propósito de ofrenda.
Reminiscencia vacua, latido científico.

Desarrollo: Descubrimiento.

Miles de horas aprendiendo.
Hallazgos en clave.
Descifrados tan claros.
Como una invención.

Desarrollo: Filosofía.

Más bien estética.
Más bien percepción subjetiva.
Más bien querencia.
Más bien intento de permanencia.

Desarrollo: Sutileza.

Tan tenue como un hachazo.
Tan suyo como un móvil.
Tan leve como un campanazo.
Tan de nadie como una cáscara.

Desarrollo: Tiempo.

La madre del desarrollo mismo.
El quid del argumento. 
Sine qua non de este sentido.
El fin de la ecuación.

Desarrollo: Alucinación.

¿Si no qué es?
Quimera.
Constructo.
Fantasía.
Ilusión.

El delirio enajenado perturbante 
del acúfeno constante
de la voz desvariante
que varía sin cesar.

Creatividad para dummies

  1. Está en todos.
  2. Es supervivencia.
  3. Es juego.
  4. Es el necesario y divertido cambio de aburrimiento.
  5. Asible, no romántica, compartible, diversa.
  6. Lo que queda de ti tras eliminar el pensamiento.
  7. Perspectiva.
  8. Prueba.
  9. Haz.
  10. !

Voy a realizar un viaje.

Es música, atención.
Voy a escuchar.
Puedes sentarte a mi lado.
Quítate los auriculares, por favor.
Onanismo intelectual compartido.
Sin mensaje unívoco.
Nos volvemos animales un ratito.
Cógeme del pecho, lánzame lejos.
Si me atrapas, rásgame fuerte.
Si no me tocas, ven.
Así eres Tú.

DEDICATORIA:
A mi profesor de piano, Don (no se lo podré quitar nunca) Pedro Salvatierra,
por transmitirme valores musicales y humanos.

A mi padre, Agustín Martínez, por quererme sin tener certeza genética 100% 
(como todos los padres del universo) y aguantarme tantas horas de estudio de piano.

A mi madre, Antonia Fernández, que con certeza biológica del 100%, ya sabía que sería músico cuando me ponía antes de nacer audiciones de cajita de música en el vientre.

A mi padre adoptivo, Marcelo Díaz, no biológico, artístico, 
por ser un ejemplo vivo de orientación vital estética.

A mi tía Luisa Bellido, por ser mi madre adoptiva, 
escuchándome siempre (hablo demasiado).

A mi abuela, María Bellido,
por ser.
Mi foto
Profesor pianista experto en improvisación multi-estilos (modernos, clásicos y populares) y música española. Musicógrafo. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano (Palau de la Música, Valencia). Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía, ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo -2 volúmenes- (Rivera), Piano Español (Lulú), Homenaje a Tomás Bretón (Boileau), Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)

La brújula del canto