Continuando el post anterior sobre esta temática:
1. De la celebérrima "Toccata y fuga" en re m de Bach, la textura inicial de la fuga y el tema A de Asturias de Albéniz.
2. Beethoven: Für Elise y Kuhlau, sonatina en la menor op. 88/3, primer mov. "Allegro con affecto"
http://www.youtube.com/watch?v=jCLgH8Ig2VM&feature=related
3. Primer mov. de sonata op. 27/2 en do sostenido menor "Claro de luna" de Beethoven y estudio en mi menor de Heller. Más adelante haré un post sobre la idoneidad didáctica de los estudios de Heller.
http://www.youtube.com/watch?v=IKxTxw7pyGI
4. Estudio op. 25/2 en fa menor de Chopin y estudio en mismo tono y modo de Liszt (qué casualidad;) A veces las influencias no se quieren maquillar, son como "guiños" a los pianistas.
+Contenidos
- Agustín Manuel Martínez
- Profesor pianista experto en improvisación multi-estilos (modernos, clásicos y populares) y música española. Musicógrafo. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano (Palau de la Música, Valencia). Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía, ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo -2 volúmenes- (Rivera), Piano Español (Lulú), Homenaje a Tomás Bretón (Boileau), Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)