No analizar.
Otro defecto común.
Al no analizar no pueden memorizar fácilmente la obra ni aplicarle una dinámica lógica.
Obra que no se entiende no se puede expresar convenientemente.
Acostúmbrate a poner grados romanos en todas las obras.
Usa colores en la partitura para cada grado,
-rojo para las dominantes, por ejemplo,
-azul para las subdominantes...
Verbaliza lo que tocas interiormente,
ponle nombre a todo lo que veas en la partitura y escuches:
ejemplo:
"esto es una escala menor melódica descendente,
esto es un arpegio que comienza desde el III grado,
esto es una progresión ascendente... "
Enlace a DIARIO DE UN PROFESOR DE PIANO II
+Contenidos
-
Como hicieron Ana Morgade y Paco Tous en El Hormiguero... Tocaron canciones al piano sin saber! Si tú también eres nuev@ en esto y no sa...
-
Jugar es una de las actividades que más frecuentamos a lo largo de todo nuestro desarrollo como personas. Es algo que siempre tiene c...
-
En el presente escrito, primero de una serie de entregas, pretendo ofrecer al lector interesado una sucinta relación de definiciones ento...
-
-Luthier: D. H. Bolton (EEUU) -Modelo francés, estilo Luis XVI -Dos teclados -Dos registros de 8´ -Tercer registro de 4´ -Laúd ...
-
BEETHOVEN: metronomizó sus sinfonías, tuvo dos aparatos distintos que no funcionaban bien. Existe una anécdota según la cual se extraviaro...


- Agustín Manuel Martínez
- Musicógrafo influencer. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano. Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía y ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo (Rivera), Piano Español (Lulú) y Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)
