Además de las audiciones propiamente pianísticas. Siempre mejor en vivo que "enlatadas" o sea, en grabación.
Sin duda ha habido tres tipos de instrumentos que han marcado mi audición interior de modo que han creado una especie de "poso", de imaginería auditiva, de ideal al cual acercarse. Han sido las obras para
VIOLÍN (o cello): recomendaría muy mucho escuchar con mucha atención los grandes conciertos románticos para este instrumento (Beethoven, Brahms, Mendelssohn, Bruch, Tchaikovsky...).
CANTO: recomendado por todos los grandes profesores, sobre todo en el s. XIX, por ejemplo Chopin, que insistía muchísimo en que oyesen las óperas de Bellini, de hecho muchas obras chopinianas son pseudo dúos vocales.
GUITARRA: instrumento típicamente español que ayudará a tener "referencias" auditivas para entender mejor a Albéniz, Falla, Turina o Granados.
Y por qué?
Muy sencillo: estos tres instrumentos tienen algo en común que el piano "desearía":
-la posibilidad de hacer matices dinámicos a lo largo de la duración de las notas largas, como la messa di voce, los crescendos... El piano, si no es trinando o tremolando, no tiene esa capacidad, el sonido largo siempre disminuye. Brahms o Schubert son compositores que en su manera de anotar parecían buscar efectos vocales.
-el glissando entre notas: el pianista Rosenthal parecía imitar este efecto con sutiles pedalizaciones
-el vibrato
-posibilidades tímbricas especiales
De alguna manera intentar que un piano "cante" como pueden hacerlo estos instrumentos es un ideal que, teniendo estos recursos auditivos, se acerca más al intérprete.
+Contenidos
-
Como hicieron Ana Morgade y Paco Tous en El Hormiguero... Tocaron canciones al piano sin saber! Si tú también eres nuev@ en esto y no sa...
-
Jugar es una de las actividades que más frecuentamos a lo largo de todo nuestro desarrollo como personas. Es algo que siempre tiene c...
-
En el presente escrito, primero de una serie de entregas, pretendo ofrecer al lector interesado una sucinta relación de definiciones ento...
-
-Luthier: D. H. Bolton (EEUU) -Modelo francés, estilo Luis XVI -Dos teclados -Dos registros de 8´ -Tercer registro de 4´ -Laúd ...
-
BEETHOVEN: metronomizó sus sinfonías, tuvo dos aparatos distintos que no funcionaban bien. Existe una anécdota según la cual se extraviaro...


- Agustín Manuel Martínez
- Musicógrafo influencer. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano. Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía y ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo (Rivera), Piano Español (Lulú) y Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)
