Que Kullak mandaba repetir un pasaje cien veces?
Que Saint-Saëns tenía oído absoluto a los dos años?
Que era capaz de leer Wagner a primera vista?
Que preguntado sobre cómo interpretar su obra respondía "1,2,1,2,1,2"?
Que Planté se ofendió ante un ruido en uno de sus conciertos y se retiró a los Pirineos dedicado a la agricultura por esa causa?
Que no fue a un estudio de grabación sino que el estudio fue a su casa (cuando la tecnología era de gran tamaño y difícil transportabilidad)?
Que estudiaba ocho horas diarias a los setenta años?
Que Pugno grabó para la compañía "de gramófonos y máquinas de escribir"?
+Contenidos
- Agustín Manuel Martínez
- Profesor pianista experto en improvisación multi-estilos (modernos, clásicos y populares) y música española. Musicógrafo. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano (Palau de la Música, Valencia). Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía, ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo -2 volúmenes- (Rivera), Piano Español (Lulú), Homenaje a Tomás Bretón (Boileau), Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)