Hi, amig@s acordodescubridores, CristobalesColonesmusicales del futuro!
Hoy voy a glosar una contribución a la didáctica pianística muy importante. Es la de Bastien. Él descubrió que podían organizarse los acordes en función de su molde, del número de teclas blancas y negras y su disposición ordenada. Y además los agrupó de manera que fuera fácil tocar el piano (su método es impresionantemente bueno, lo recomiendo encarecidamente).
Por ejemplo, con los mismos moldes se pueden tocar los tres grados tonales, los más usados, los más importantes para armonizar o acompañar canciones sencillas: I, IV y V.
Siendo b tecla blanca y n tecla negra nos encontramos los siguientes "grupos" de acordes en función de su dificultad (de menos a más)
1.bbb
2.bnb
3.nbn
4.irregulares como bnn, bbn, nbb y nnb y también nnn: fa#/solbM y re#/mibm
ejemplos de acordes del grupo 1: do M y re m
2: do m y re M
3: reb M y m y do# M y m, claro!
4: el grupo raro: los "si": si M,m y sib M y m
Y lo mejor de todo es que hay tres acordes que forman una única tonalidad iguales para cada grupo. Es decir acompañando (sin acordes invertidos) en do M, la M y lab M has usado el mismo molde. Son:
1. do M, fa M y sol M
2. la M, re M y mi M
3. lab M, reb M y mib M y sus enarmónicos en #
4. El grupo irregular podría ser: si M mi M (la excepción) fa# por ejemplo. Todos son moldes diferentes.
En el modo menor se dificulta un poco la cosa teniendo en cuenta que el acorde de dominante no es m sino M. Pero si olvidáramos esto encontraríamos las siguientes tonalidades con sus grados tonales
1. la m
2. do m
3. reb m o do#
4. Por ejemplo sibm con el acorde de mibm (tres negras) y fa M. Todos diferentes.
Llamo la atención sobre el hecho de que los acordes de tres negras (y uno de cuatro el de mi b m con 7a m) mibm y fa#M tienen un recurso técnico melódico asociado que les viene de perlas: la escala de teclas negras en gliss. tanto asc. como desc. A disfrutarlos.
Ya sabéis: si encontráis improvisando una de esas dos perlitas raras que son estos dos acordes últimos citados: a por el glissando con el pulgar al bajar y varios dedos vueltos al subir. No apretéis mucho hacia abajo del teclado u os haréis daño en las cutículas!!!!!!!!
+Contenidos
-
Como hicieron Ana Morgade y Paco Tous en El Hormiguero... Tocaron canciones al piano sin saber! Si tú también eres nuev@ en esto y no sa...
-
Jugar es una de las actividades que más frecuentamos a lo largo de todo nuestro desarrollo como personas. Es algo que siempre tiene c...
-
En el presente escrito, primero de una serie de entregas, pretendo ofrecer al lector interesado una sucinta relación de definiciones ento...
-
-Luthier: D. H. Bolton (EEUU) -Modelo francés, estilo Luis XVI -Dos teclados -Dos registros de 8´ -Tercer registro de 4´ -Laúd ...
-
BEETHOVEN: metronomizó sus sinfonías, tuvo dos aparatos distintos que no funcionaban bien. Existe una anécdota según la cual se extraviaro...


- Agustín Manuel Martínez
- Musicógrafo influencer. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano. Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía y ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo (Rivera), Piano Español (Lulú) y Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)
