El registro de la propiedad intelectual español es un trámite muy interesante porque te proteje cuando alguien intente copiarte tu obra. En cada provincia suele haber una oficina, que suele estar cerca de las consejerías de educación. No es un trámite gratuito, suele rondar los diez euros por registro, por lo que te recomiendo que registres "en bloque" tus obras (salvo que seas multimillonario/a) :) En caso de conflicto con algún "amig@ de lo ajeno" podrás tener un papel que demuestre ante un juez con hora y minuto exacto que esa obra estaba registrada como obra tuya. Tengo entendido que legalmente se perita como plagio a partir de la copia exacta, literal de más de ocho compases.
El ISBN actualmente según me consta no es obligatorio. Es un número de catalogación internacional pero para publicar no tienes porqué tenerlo. Es recomendable. Si accedes a la web del ISBN en España verás que pone claramente el NO obligatorio cuando explica qué es y qué no es al principio, más abajo dice "deben de llevar". En castellano "debe llevar" indica obligación expresa y el "debe de llevar" indica posibilidad o recomendación.
La Sgae u otras entidades de gestión: hacerse socio suele costar dinero, unos 30 euros. También puedes registrar ahí tus obras, pero no tienen la validez jurídica a efectos de demostrar plagios. Básicamente se encargan de recaudar por ti los derechos que generen tus obras e ingresártelos.
Quiero hablar también de dos posibilidades que tenemos los músicos de publicar nuestras partituras o estudios: las páginas de edición en internet LULU y BUBOK. Son parecidas, a mí personalmente me parece más fácil la de BUBOK, menos farragosa a la hora de publicar y que no pone limitación de número de hojas de tu trabajo.
Un ejemplo: Libro de Agustín Manuel Martínez en Bubok
LULÚ me parece muy profesional, prefiere trabajos de más de 67 hojas y te regala un ISBN de su propia cosecha.
Un ejemplo: Libro de Agustín Manuel Martínez en Lulu
Ánimo, creadores, a editar ya vuestras canciones!
+Contenidos
-
Como hicieron Ana Morgade y Paco Tous en El Hormiguero... Tocaron canciones al piano sin saber! Si tú también eres nuev@ en esto y no sa...
-
Jugar es una de las actividades que más frecuentamos a lo largo de todo nuestro desarrollo como personas. Es algo que siempre tiene c...
-
En el presente escrito, primero de una serie de entregas, pretendo ofrecer al lector interesado una sucinta relación de definiciones ento...
-
-Luthier: D. H. Bolton (EEUU) -Modelo francés, estilo Luis XVI -Dos teclados -Dos registros de 8´ -Tercer registro de 4´ -Laúd ...
-
BEETHOVEN: metronomizó sus sinfonías, tuvo dos aparatos distintos que no funcionaban bien. Existe una anécdota según la cual se extraviaro...


- Agustín Manuel Martínez
- Musicógrafo influencer. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano. Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía y ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo (Rivera), Piano Español (Lulú) y Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)
