1. Pianistas con creatividad y personalidad hay pocos. Pianistas "mecanógrafos", como yo los llamo, que parecen reproducir un texto sin que la música pase por su oído musical y su "corazón", yendo directamente de la grafía a los dedos (concepto que enseñó a evitar M. Martenot), hay muchísimos.
2. Los pianistas creativos saben improvisar su propia cadencia o cadenza en un concierto para piano y orquesta de Mozart, por ejemplo (o la componen, la dejan por escrito para los demás), como el propio Mozart la improvisó (o la mayoría de compositores de la época hacían). Los pianistas de toda la vida tocan la de los demás, no aportan un valor añadido a su versión.
3. Los pianistas que desarrollan su creatividad tienen "su propio sonido", su estilo, respetando al mismo tiempo el texto. Los pianistas que suenan a otros pianistas son como las marcas blancas de yogures, hay cientos pero se fabrican en el mismo lugar :)
4. Los pianistas creativos conocen la historia de la interpretación de las obras que tocan, se preocupan por escuchar previamente todo lo que se ha grabado, y de ese corpus de referencia mental se nutren para hacer avanzar la interpretación, miran al futuro con los pies bien asentados en el pasado. Los pianistas convencionales no aportan nada nuevo de valor porque no conocen ni siquera la tradición. Como diría Beethoven, para romper las reglas primero hay que conocerlas.
5. Los pianistas que tocan con creatividad conocen la armonía a fondo, su dinámica está íntimamente fundamentada, justificada en un serio análisis. Los pianistas que no conocen lo que tocan son como papagayos, o loritos repetidores de otros loritos, sin conciencia.
6. Los pianistas creativos usan la técnica, se sirven de ella para hacer música con sensibilidad, saben hacer cantar al instrumento, frasean. Los pianistas "del montón" :) tienen muchos músculos y saben hacer muy bien "la metralleta" sonora :)
7. Los pianistas con sentido de la creatividad hacen que cada compositor suene diferente, Bach suena a Bach, Mozart a Mozart, Beethoven a Beethoven, Chopin a Chopin, Debussy a Debussy, y al mismo tiempo dan su sello personal. Los pianistas sin sentido de la cretividad sólo saben hacer que Bach suene a Stravinsky, Mozart a Stravinsky, Beethoven a Stravinsky, Chopin a Stravinsky, Debussy a Stravinsky... :) Eso sí, sólo pueden tocar bien un compositor: no os digo cual :)
+Contenidos
-
Como hicieron Ana Morgade y Paco Tous en El Hormiguero... Tocaron canciones al piano sin saber! Si tú también eres nuev@ en esto y no sa...
-
Es difícil, si no imposible, poner en un ranking, clasificar las obras con más dificultades técnicas para interpretar al piano, porque un...
-
Clave, clavicembalo, y clavecín es el mismo instrumento con tres nombres. El clavicordio es otro instrumento con un único nombre. Cuidado...
-
Son muchas las personas que me preguntan cuando van a comprarse un piano qué les aconsejo y por eso he decido hacer esta pequeña guía por...
-
En la menor: Intro, sobre el acorde de tónica menor y después mayor, sobre el ostinato melódico de dos negras y dos corcheas mi la dore ...

- Agustín Manuel Martínez
- Musicógrafo influencer. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano. Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía y ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo (Rivera), Piano Español (Lulú) y Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)