Buenos días, amig@s virtuales!
Es muy importante obtener una primera imagen, fotografía o impresión de la obra a estudiar lo más clara, nítida, correcta posible. Es difícil arreglar una foto mal hecha.
Practica a cámara lenta. Practica en mímica (pon los dedos pero que no suene).
Presta mucha atención al detalle.
Básicamente memorizar es archivar en tu cerebro de todas las maneras posibles la obra, a través de todos los sentidos: tacto, ojos, oídos, sensaciones, análisis...
Analiza!
Por ejemplo, para recordar una secuencia de acordes podemos fijarnos en todo esto: mientras más lo pensemos desde más ángulos u ópticas posibles mejor lo recordaremos...
Tipo de teclas (blancas o negras) y su disposición
Nombre del acorde (do M, re Mayor)
Funciones tonales: I II
Digitación empleada: 135.245
Sensaciones kinestésicas (ojos cerrados)
Sentido ascendente
Modo, inversiones
Planos sonoros que aplico
Mímica, tocar "en mudo" (Rubinstein aprendió un concierto con un teclado "mudo" en un viaje de tren. Hay que añadir que los viajes de tren hace muchísimas décadas no eran tan rápidos :)
Tocar con una mano mientras hacemos mímica con la otra.
Escuchar el sonido que produce interiormente esos movimientos digitales siempre!
Imaginar mentalmente la obra.
Copiarla.
Escucharla en tus ratos libres.
Comenzar desde cualquier punto de la obra.
Así conseguiremos introducir en nuestro cerebro en muchas áreas neuronales la obra: por memoria acústica (auditiva), gráfica (visual), motriz (muscular), topográfica (suma de las anteriores), reflexiva (analítica) hasta hacerla total.
+Contenidos
-
Como hicieron Ana Morgade y Paco Tous en El Hormiguero... Tocaron canciones al piano sin saber! Si tú también eres nuev@ en esto y no sa...
-
Jugar es una de las actividades que más frecuentamos a lo largo de todo nuestro desarrollo como personas. Es algo que siempre tiene c...
-
En el presente escrito, primero de una serie de entregas, pretendo ofrecer al lector interesado una sucinta relación de definiciones ento...
-
-Luthier: D. H. Bolton (EEUU) -Modelo francés, estilo Luis XVI -Dos teclados -Dos registros de 8´ -Tercer registro de 4´ -Laúd ...
-
BEETHOVEN: metronomizó sus sinfonías, tuvo dos aparatos distintos que no funcionaban bien. Existe una anécdota según la cual se extraviaro...


- Agustín Manuel Martínez
- Musicógrafo influencer. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano. Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía y ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo (Rivera), Piano Español (Lulú) y Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)
