Hoy reconocemos su enorme talento musical y gran trayectoria. La enhorabuena del jurado por su creatividad al piano.
El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.
Hoy reconocemos su enorme talento musical y gran trayectoria. La enhorabuena del jurado por su creatividad al piano.
El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.
El SOM Festival Castelló 2025 se perfila como una cita ineludible para los amantes de la música y la cultura, celebrando su quinta edición del 24 de julio al 16 de agosto en el Real Club Náutico de Castellón.
Este enclave privilegiado junto al mar ofrece el escenario perfecto para una programación que combina talento internacional y nacional, consolidando al festival como un referente en el panorama musical español.
La gran estrella de esta edición es, sin duda, el legendario Tom Jones, quien inaugurará su gira española en Castellón el 9 de agosto. Con más de seis décadas de trayectoria y éxitos atemporales como "It's Not Unusual" y "Sex Bomb", el "Tigre de Gales" promete una actuación memorable que hará vibrar al público asistente.
Por: Agustín Manuel Martínez
Hoy reseño y hago una secuenciación didáctica del volumen de mismo nombre de partituras en arreglos facilitados de la editorial Redbook.
Paso a desgranar los contenidos en base a su nivel de facilidad para la lectura, basado en la siguiente tabla:
MUY FÁCILES: niveles 1 a 3 (a más bajo el número más sencilla su repentización, basado en su tonalidad, textura, tempo, técnica de articulación o muñeca, extensiones, etc...)
FÁCILES: niveles 4 a 6
MEDIO: niveles 7 a 10.
Están las siguientes partituras de temas seleccionados. Indicaré con un asterisco mis favoritas y que creo que son además muy conocidas por el público en general y reconocidas, si no silbadas por la calle o cantadas a veces en la ducha;)
Muchas de ellas veréis que son favoritas de nuestro alumnado de piano cuando le pedimos que elijan una obra a su libre voluntad, especialmente las de Yiruma (¿quién no ha tocado River flows in you?) y Einaudi.
El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.
Por: Agustín Manuel Martínez
Se han lanzado hipótesis numerosas sobre el patrón rítmico gaditano, algunas realmente abstrusas, enrevesadas o intricadas. A veces lo más simple, cual científica navaja de Ockham, se aproxima más a la realidad que un constructo teórico.A lo largo de los siglos, ciertos pianos se han convertido en piezas emblemáticas por haber sido utilizados por algunos de los pianistas y compositores más influyentes.
Cada uno de estos instrumentos tiene una historia que contar, vinculada a la creación de obras legendarias o a momentos únicos en la historia de la música. En este artículo, exploramos la historia de algunos de los pianos más famosos del mundo, sus características y los músicos que los inmortalizaron.
El Piano Bechstein de Liszt
Franz Liszt, una de las figuras más destacadas del Romanticismo, utilizaba pianos Bechstein en muchos de sus recitales. Era conocido por su estilo intenso y su virtuosismo, que requerían pianos capaces de soportar su fuerza y velocidad. Uno de los pianos Bechstein que utilizó, actualmente conservado en Budapest, es una muestra del aprecio de Liszt por este tipo de instrumento, que se caracterizaba por su capacidad de producir un sonido robusto y cálido, ideal para las obras dramáticas que caracterizan al compositor. El piano Bechstein de Liszt se conserva como una reliquia que atestigua la relación entre el músico y el instrumento, y sigue siendo una pieza invaluable para quienes estudian la evolución de los pianos en la era romántica.
Hoy reconocemos su enorme talento musical e impresionante trayectoria. La enhorabuena del jurado por su creatividad al piano.
El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.
Aprender a leer partituras es una habilidad que puede parecer compleja al principio, pero con un enfoque claro y práctica constante, cualquier persona puede lograrlo. Esta guía está diseñada para principiantes que desean dominar la lectura musical en el piano, desglosando los conceptos básicos de manera simple y ordenada.
Las partituras son representaciones gráficas de la música que indican al intérprete qué notas tocar, durante cuánto tiempo, y en qué orden. En el piano, esto significa interpretar dos sistemas de notas simultáneamente: la clave de sol (para la mano derecha, comúnmente) y la clave de fa (para la mano izquierda). Aunque existen diferentes notaciones en la música, el sistema occidental de notas y símbolos es el más común en partituras de piano.
La dana ha causado efectos devastadores que no deben ser olvidados. Existen varias iniciativas y métodos relacionados con la música que están ayudando a los damnificados por la reciente DANA en Valencia. A continuación, destacamos los más relevantes:
El programa "El Piano", recién estrenado en La Sexta, es un formato innovador que combina talento musical y entretenimiento. Cada martes a las 22,30 una cita ineludible para los amantes de este instrumento.
Por: Agustín Manuel Martínez
CANCIONES DE NAVIDAD, un libro de partituras geniales para piano en arreglos super fáciles, ideal para estudiantes o para desarrollar la repentización
Digo geniales por lo adecuadísimo de la recopilación que no podía ser más selecta y completa, están todas las que querrás tocar, tanto de ámbito internacional como más nacionales, tanto más clásicas como más modernas... Como anteriormente, también ha sido obra de Miguel Ángel Fernández en la colección Ma Non Troppo.
Ni más ni menos que sesenta canciones navideñas y villancicos, los cuales a continuación clasifico en atención a su dificultad técnica:
¿Cuál fue tu primera experiencia con la música?
La primera experiencia que recuerdo, cuando aprendí a tocar el piano, es que era muy pequeña y ya inventaba canciones.
¿Cuál fue tu primera composición?
La canción de Yi Hao. Yo tenía 3 o 4 años y estaba en La Finca (educación infantil); había un niño y yo daba pianazos y le compuse una canción.
¿Qué compositores han influido más en tu música?
Pues mis padres; son las personas que al principio me enseñaron a tocar el piano, porque ellos eran profesores de música y ellos me apuntaron a música. Ellos son los que me enseñaron a componer.
Por: Agustín Manuel Martínez
Hoy reseño una novedad editorial de enorme interés, la biografía autorizada del eminente compositor y arreglista cántabro Juan Carlos Calderón
Podemos leer Juan Carlos Calderón, ¿Quién eres tú? gracias a Editorial Milenio, la cual, parafraseando el título de su canción más conocida, la eurovisiva "Eres tú", ha puesto a disposición de todos la tesis (en formato totalmente "legible") de la doctora en Musicología Mar Norlander.
El autor que nos ocupa debe figurar en el olimpo de los grandes compositores en lengua castellana de la "CCM", como denominan y clasifican en EE.UU., la música contemporánea comercial, junto, por supuesto, al binomio de compositores José Luis Armenteros y Pablo Herrero, el mexicano Armando Manzanero, apodado "El Rey del Romanticismo", Augusto Algueró, (estos últimos fallecidos) y junto con el andaluz Manuel "Alejandro" (Álvarez Beigbeder, nacido en 1932, aún entre nosotros, larga vida al gran maestro), quienes con Ramón Arcusa/Manuel de la Calva, José Luis Perales, conforman una pléyade de autores prolíficos de una calidad musical innegable y excelsa.
Hoy haré un comentario sobre el volumen "Éxitos Latinos" de la editorial Redbook, dentro de su colección Ma Non Troppo
Se trata de la continuación de una saga, antológica ya, de partituras facilitadas para piano, en arreglos muy sencillos, en tonos muy asequibles (rara vez se superan los tres sostenidos o bemoles en la armadura y la mayoría están en tonalidades de fácil comprensión).
Anteriormente en esta página hablamos de "Música de Cine", y ha llegado el momento de sumergirnos en la música de latinoamérica (en abreviatura LATAM, incluyendo por supuesto nuestro país), en los hits de la música contemporánea comercial (o CCM, como gustan de clasificar los anglosajones).
Partituras ideales para leer en clase y más
El autor de estos arreglos vuelve a ser el profesor Miguel Ángel Fernández Pérez y en Éxitos Latinos ha condensado un total de 36 partituras, que, al igual que en anteriores cuadernos de la colección, son ideales para la lectura a vista en conservatorios y escuelas de música. Pero no son sólo para un uso didáctico, también por propio esparcimiento personal en el hogar.
Hoy reconocemos su enorme talento musical y trayectoria. La enhorabuena del jurado por su creatividad al teclado.
El próximo día uno de mes impar el siguiente premiad@! Si quieres participar consulta las bases.
Por: Carlos Perón Cano (compositor y violinista)
Después de poco más de un año, un "año Sabático" de descanso y reflexión, de perspectiva en el tiempo tras mucho trabajo en pocos años, vuelvo a la faena de artesano de la música.
En relación a mis nuevas obras para piano, aquí un listado cronológico de las mismas:
Por: Sergey Gogolev
La propuesta de esta nueva concepción de afinación del piano, nos permite explorar timbricamente nuestro instrumento desde dos ángulos diferentes:
La creación de colores sonoros , que dan a la obra una característica y espectro auditivo diferente, pudiendo trabajar los planos sonoros desde dos perspectivas, la tímbrica y los matices. Puede aplicarse a obras preconcebidas, por ejemplo en Scarlatti, Satie o Debussy, sin dejar de lado los compositores clásicos y románticos.
La diferencia de timbres nos permite crear un rango de diferencias aún más claro, luego de hacer estas sutilezas la obra es algo nuevo, intenso e intemporal.
La creación de ambientes y atmósferas es más precisa y refleja la obra desde un concepto histórico, con el sonido moderno, con el sonido original y con la novedad de Acouhyb que actúa como un nuevo concepto y evolución en el piano
La nueva música escrita especialmente para Acouhyb, con la participación de compositores de primera línea, grandes artistas que apoyan este nuevo concepto en el piano moderno. Podríamos decir que la idea del piano preparado , primer sistema sonoro de cambio y revolución en el timbre, encuentra un punto de conexión con Acouhyb, con la virtud de que el piano como instrumento mecánico no sufre las modificaciones ni daño que el piano preparado produce.
En el piano Clásico, moderno, permite un enriquecimiento y variedad tímbrica en instrumentos de excelencia mecánica, con las dos opciones, cambio tímbrica que se adapta a todos los estilos, conservando la calidad de toque y excelencia mecánica del piano moderno, además de guardar la afinación del piano tradicional.
Educación musical :
Es un gusto saludar esta nueva publicación de la colección Ma non troppo de Redbook, Música de cine (partituras para aficionados al piano).
Se trata de una colección de arreglos muy sencillos para el piano de cuarenta y cuatro éxitos de la música del séptimo arte, bandas sonoras todas conocidísimas, muchas de ellas referentes de la música moderna.