Hola, hola!
Aunque todo debería valer como actitud mental básica a la hora de producir improvisaciones, -lo importante debe ser en un principio dejar salir, hacer, que el juicio negativo no coarte la búsqueda inicial-, quiero dar algunos consejos, sin con ello querer censurar ningún tipo de improvisación.
No utilizar acordes cerrados en la zona grave, para improvisar en estilos tonales sólo usar 8as o 5as como mucho.
Alternar con periodos de silencio para que la mente humana perciba fraseo, pueda darle sentido. No tengas "horror vacui" o miedo al vacío!
Evita la monotonía, cambia, no te estanques en una textura o marco tonal (salvo que quieras hacer música minimalista). Cambia de estilo rítmico, de patrón de acompañamiento, coral, bajo-acorde(s), arpegios de mil diseños, zig zag, omitiendo o intercalando notas...
Crea tus introducciones y codas con la cabeza del tema, con material diferente, con notas pedales (dominante al principio/tónica al final) y sobre estos puedes superponer diferentes acordes creando sensaciones "politonales", antes de hacer el tema inicial, si vas a improvisar en estilos claramente temáticos, como por ejemplo una sonata o sonatina de estilo (neo)clásico puedes hacer un pequeño silencio previamente.
Que tu ritmo armónico no sea el mismo: en dos compases puedes poner un acorde, luego dos, luego cuatro, ocho...
Puedes acabar con un efecto eco, o alejamiento, hacia el agudo suavísimo, con cadencias, con repetición beethoveniana de la tónica, con ritardandos, perdendosi, con "alejamientos" de la tonalidad para volver súbitamente (como hacía Chopin en varias de sus obras), en esta zona de la obra es interesante enfatizar la zona de la subdominante.
Más procedimientos para que tus improvisaciones sean variadas, no anodinas, podrían ser: repite, contrasta, desarrolla, eco, dialoga en diversos registros, progresiones o taleas (asc. o desc.), pregunta/respuesta, fragmenta, deforma, disminución, aumentación, imitación rítmica (sin movimiento melódico, con notas repetidas, como le gustaba hacer a Beethoven), ornamenta, síncopas, troca las voces (la melodía pasa a la mano izquierda también), superpón!
El piano o teclado te espera!
+Contenidos
-
Como hicieron Ana Morgade y Paco Tous en El Hormiguero... Tocaron canciones al piano sin saber! Si tú también eres nuev@ en esto y no sa...
-
Es difícil, si no imposible, poner en un ranking, clasificar las obras con más dificultades técnicas para interpretar al piano, porque un...
-
Son muchas las personas que me preguntan cuando van a comprarse un piano qué les aconsejo y por eso he decido hacer esta pequeña guía por...
-
Clave, clavicembalo, y clavecín es el mismo instrumento con tres nombres. El clavicordio es otro instrumento con un único nombre. Cuidado...
-
-Este era un pianista que al momento de tocar su primera tecla alguien del público se levanta y exclama: "Ole ese pianista que es de...

- Agustín Manuel Martínez
- Musicógrafo influencer. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano. Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía y ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo (Rivera), Piano Español (Lulú) y Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)