El pedal corresponde al músico de la izquierda (secondo), no suele usarse en
stacattos
silencios
grados conjuntos sobre todo a velocidades lentas, en grave y/o fuerte
Le corresponde a cada uno conocer la parte del otro, especialmente al grave para poder pedalizar de manera más clara. En caso de duda es mejor menos que más pedal (tanto en número de cambios como profundidad del pie).
Tiene que haber un acuerdo previo sobre si se realizan las dobles barras y otros signos de repetición.
Siempre en concierto debe haber continuación en caso de pérdida de uno de los componentes (se ensaya comenzando desde muchos puntos de la obra), numerar sin contar anacrusa, añadir en su caso letras de ensayo según las articulaciones (o puntos de la obra que marcan la forma, como es una articulación tu muñeca, tu codo, tu hombro, que separa y define tu mano, tu antebrazo, tu brazo...)
Premisa principal: escuchar al otro/a.
Definir los planos sonoros pues, quién tiene las voces principales, quién tiene más "interés melódico"
Cómo y quién pasa la página :)
Es imprescindible en caso de cruzamientos probar todas las opciones posibles y usar la más cómoda, como norma general.
La mano derecha del secondo y la mano izquierda del primo suelen chocar por tanto deben utilizar en lo posible más las digitaciones del 3,4 o 5 ambos que del 1, 2.
Quién hace las notas comunes si las hay? Ambos?
Acordar quién da la entrada, cómo sincronizarse al máximo en el tempo (es uno de los aspectos más importantes en los conjuntos de pianistas). En broma a veces digo que ciertas interpretaciones de cuatro manos se asemejan al sonido aleatorio de una fritura de huevos o de las palomitas de maíz en el microondas :)
Recomiendo la lectura del libro: Palmier/rigal: Le clavier bien partagé, Leduc.
+Contenidos
-
Como hicieron Ana Morgade y Paco Tous en El Hormiguero... Tocaron canciones al piano sin saber! Si tú también eres nuev@ en esto y no sa...
-
Jugar es una de las actividades que más frecuentamos a lo largo de todo nuestro desarrollo como personas. Es algo que siempre tiene c...
-
-Luthier: D. H. Bolton (EEUU) -Modelo francés, estilo Luis XVI -Dos teclados -Dos registros de 8´ -Tercer registro de 4´ -Laúd ...
-
En el presente escrito, primero de una serie de entregas, pretendo ofrecer al lector interesado una sucinta relación de definiciones ento...
-
BEETHOVEN: metronomizó sus sinfonías, tuvo dos aparatos distintos que no funcionaban bien. Existe una anécdota según la cual se extraviaro...

- Agustín Manuel Martínez
- Musicógrafo influencer. Distinguido en Global Music Awards (EEUU). 1er Premio Concurso Piano Maestro Serrano. Especializado en Falla. Estrena Improvisaciones Albéniz y Granados (Boileau). Revistas: Música y Educación, Allegro, Ad Libitum, Polifonía y ArtsEduca. Coautor: 29 Maneras concebir silencio (Univ. Jaume I), Canto Natural (Bromera). Coord: Los poetas ante la música (Bubok). Autor: Piano Creativo (Rivera), Piano Español (Lulú) y Aprende a Improvisar al Piano (Redbook)