¿Cuál es la primera experiencia que recuerda con la música? 
Mi primera experiencia con la música se remonta a 
cuando yo tenia 8 años. Mi familia que era muy católica, me llevaron, 
como era habitual para ellos, a una misa de un domingo a la catedral de 
Granada, y allí fue la primera vez que escuché el órgano de la catedral.
 Y fue como si mi alma se hubiese inundado de algo que me hizo vibrar 
tanto, que yo quise desde ese momento hacer sonidos así. De hecho yo 
quería haber sido compositor, porque me parecía más creativo, que el 
intérprete, que interpreta lo que otros han escrito. Pero al final tuve 
más apoyo artístico por parte del piano y ya fue mi decisión hacer 
música de esa manera. 
¿Qué personalidad musical cree que le influyó más en su carrera?
Si vamos a las raíces del tema, la primera persona que influyó más en
 mi fue precisamente el organista que tocaba ese órgano en la Catedral 
de Granada. Se llama Juan Alfonso García (un fantástico músico, a quien
 más tarde conocí personalmente y le conté esta anécdota, que por 
supuesto le encantó escucharla). Después 
influyó mucho el pianista 
vienés Paul Badura Skoda. Él me escuchó en un Masterclass que dio en 
Granada, y me invitó a estudiar con él en Viena, y así comenzaron mis 
primeros caminos en esta profesión.
¿Cuál era el estilo o el compositor que más le gustaba estudiar de joven? 
A mí me encantaba Chopin y Bach. Después comencé a descubrir a muchos
 más, lógicamente (Beethoven, Brahms etc.) 
¿En qué repertorio se siente más a gusto en la actualidad?
En la actualidad y desde hace más de 30 años donde más me identifico 
es en el Lied. 
Yo comencé como solista, y al poco tiempo conocí a 
cantantes y me invitaban a hacer recitales con ellos. Yo encantado lo 
hacía, hasta que en un momento me identificaba más interpretando el 
Diechterliebe de Schumann que el Carnaval del mismo compositor (por 
poner un ejemplo). Y en esto fue un poco influyente la famosa cantante 
Christa Ludwig, que me decía que debía especializarme en uno de los dos 
campos ( solista o acompañante). Es mejor en cuanto a la elaboración del
 sonido al piano, y el concepto de la "microforma musical" como es el 
Lied. Además me gusta por igual la música y la poesía. Y en este terreno
 el Lied ( hablo del buen Lied, no las "canciones" de arraigo popular) 
se encuentran las dos cosas. El mejor exponente en este sentido es el 
Lied alemán, que usa textos de poetas como Goethe, Heine, etc.etc.y todo
 este conjunto de cosas, hizo en su momento esta decisión, de la cual 
estoy completamente feliz el haberla tomado. 
Cuéntenos,
 por favor, alguna experiencia o anécdota que le venga a la memoria que 
tenga que ver con el piano (en algún curso, o concierto...)
Pues una anécdota me sucedió con Alfredo Kraus. Con él tuve la suerte
 de trabajar durante 18 años, en recitales y discos. La historia es que 
cuando yo era pequeño, viva en mi pueblo (Almadén, de la provincia de 
Ciudad Real), y lo único que me sonaban como nombres de música clásica 
era Alfredo Kraus y Arthur Rubinstein. Y claro son esas cosas, que 
cuando eres niño y tienes esos nombres en la cabeza, al llegar a mayor 
piensas que ya están muertos, con esa lógica que tenemos todos los niños
 del pasado. Pues en el año 80 iba yo con Kraus a hacer nuestro primer 
recital a Los Ángeles, y en el avión le contaba esa anécdota. Y le hizo 
mucha gracia.
¿Qué opina de la situación actual de la enseñanza del piano y la música?
No tengo mucha idea de la enseñanza de piano o música en general, 
porque nunca estuve en esos ambientes en España, pero por lo que oigo, 
creo que está bastante flojo el tema. No puedo profundizar en esto, 
porque de verdad que no lo conozco. Yo me fui a Viena en el 72 a 
estudiar, y me quedé hasta el 95. Luego vine a vivir a Madrid, pero no 
sé mucho de esta cuestión.
¿Cuáles son sus músicos favoritos?
Mis músicos favoritos en este momento son Brahms, y Hugo Wolf (en el
 Lied) y en el piano en general Beethoven, Schumann, Chopin, etc.
¿Opina que es importante trabajar la improvisación? 
Sí creo que 
es importante conocer recursos de improvisación, porque es creatividad 
para el interprete. 
¿Qué proyectos musicales tiene en mente realizar? 
Mis proyectos ahora son hacer mucho Masterclass además de los 
recitales.
¿Qué consejo o recomendaciones daría a los que empiezan ahora a estudiar el piano? 
Mi mejor consejo para los jovenes estudiantes de piano es ( como 
decía Benedetti Michelangeli-que es mi gran ídolo) , estudiar 26 horas 
diarias... 
¿Quiere añadir algo más sobre su relación con la música?
No tengo nada que añadir en mi relación con la música. Serían horas 
hablando de todo... Y desgraciadamente no hay tiempo. Sólo puedo decir 
que soy feliz de haber elegido este camino, y si volviese a nacer, lo 
tomaría de nuevo.
 
 
 
 
 
 
 
