Páginas

Voicing y armonía moderna para piano, III

-Simplifica conceptualmente el estudio de las notas añadidas o "tensiones":

dos es nueve, seis (mejor que trecena), siete, cuatro (alterada para no provocar la disonancia de semitono con la tercera y no juntar en un mismo acorde una sonoridad de acorde de dominante con una nota que podría ser tónica, o sea, un imposible, un acorde "noche-día"... :)

-Recuerda que los intervalos superpuestos o tensiones mayores suenan más relajantes y los menores tensionantes 

Igual o menos número de tensiones que notas principales del acorde, es decir 3+3 (domisol+sirefa# o la). 

Cuando hay más notas tensiones que reales se disgrega mucho la sensación tonal.


-Prueba ha hacer finales melódicos acabados en cualquier nota menos cuarta, tonica subida y quinta subida porque sería igual a la misma tónica cromática ascendente. 

Ejemplo: 

para domisol sirve cualquier nota melódica como última salvo do#, fa y sol#. Por razones "auditivas", supondrían "la negación" de la base sonora.


Más contenidos en
*Página: Vocal Center:
*Grupo: